El Vicerrectorado Académico (VRAC) de la Universidad Nacional Federico Villarreal proyecta su quehacer académico y asume su rol protagónico promoviendo y apoyando el desarrollo personal, pedagógico y social de los docentes y Egresados que laboran en las instituciones educativas públicas y privadas del país, en el marco de la educación es un tesoro y como tal permanente y continua.
domingo, 19 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
Al comenzar un Nuevo Día ...
Profundizad en vosotros mismos hasta donde ella mora, y escuchadla. Captad su vibración primera, la más bella melodía que interpreta el alma.
Allí en lo profundo de vosotros mismos solo existen Voluntad... Amor... Sabiduría.
Que estas FIESTAS NAVIDEÑAS, traiga a sus hogares y seres queridos:
- PAZ
- AMOR
- RECONCILIACIÓN ,
- ALEGRIAS.
¡¡¡¡¡ VENTUROSO AÑO 2011¡¡¡¡¡¡ .
sábado, 13 de noviembre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
Estamos pròximos a iniciar la segunda etapa del Curso de Actualizaciòn
Se ha inciado el proceso de matricula de 10.00 am a 7 pm de lunes a sàbado en las oficinas de Pronafcap de la Facultad de Educaciòn, Colmena 351 - segundo patio, pabellòn C, primer piso.
martes, 28 de septiembre de 2010
El sistema educativo Finlandes, pilar de su estado de bienestar
| Compartimos con ustedes estos interesantas videos que publica el espacio Humanismo y Conectivismo:Andres Schuschny | Martes 28 Septiembre, 2010 at 9:27 am | Etiquetas: sistema educativo finlandés | Categorías: Desarrollo económico y otros desarrollos, educación | URL: http://wp.me/p5NQK-2dp |
click en el URL : http://wp.me/p5NQK-2dp
lunes, 20 de septiembre de 2010
PREMIO FRIDA, FINANCIAMIENTO PARA EL APOYO A LA INVESTIGACIÓN
Te invito a visitar el siguiente espacio:
Esta participación se hace a través de La Red de Docentes de Latinoamerica y del Caribe (RedDOLAC), a iniciativa de un grupo de profesores de Educación Superior provenientes de diferentes países de Latinoamérica y del Caribe. Creada y liderada por el colega Lic. Ms. Henry A. Chero Valdivieso, docente en Matemáticas e Informática Educativa de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote (Perú).
Espacio virtual dinámico que tiene por finalidad la convergencia académica y donde el intercambio de experiencias educativas y temáticas de actualidad e interés académico común, así como experiencias educativas de los países que la integran, han decidido participar a través de proyectos colaborativos, e investigaciones conducentes a nuevos aprendizajes respecto a la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en la Educación Superior.
Te invitamos a ser parte de esta RED.
Provee las herramientas para la gestión de foros, blog, videos, imágenes, su propio espacio web y próximamente un campus virtual, facilitando una mayor interactividad.
Igualmente te invitamos a visitar el siguiente blog:
http://www.sumate20.blogspot.com/
martes, 14 de septiembre de 2010
Modulos Académicos que empiezan a desarrollarse en esta ssegunda etapa
Compartimos con ustedes 3 videos, de tres realidades diferentes, pero que tienen relación con el tema y esperamos sea de utilidad, para la elaboración de vuestros trabajos.
1. Supervisión Pedagógica:
- Clima y cultura organizacional,
- Enfoques, estrategias e instrumentos para la ejecución de acciones de supervisión pedagógica
2. Curriculo, proceso pedagógico:
3. Evaluación, acreditación y certificación de la calidad educativa:
sábado, 4 de septiembre de 2010
Educación y capacitación
Compartimos el video, que trata sobre los 7 saberes de la educación del futuro, de Edgar Morin:
sábado, 28 de agosto de 2010
La Tierra Guia Educadores Web
martes, 24 de agosto de 2010
Invitación a participar en una red de docentes Latinoamericanos
Red de Docentes de América Latina y del Caribe

- votar 613 Votos recibidos
- Argentina, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Rep. Dominicana, Uruguay, Venezuela
Academia
2009 a 2015 - Áreas eLAC2010
Educación
Resumen de la iniciativa
La Red de Docentes de Latinoamérica y del Caribe, se creó el 10 de enero del 2009, a la fecha la iniciativa va camino a tener 5000 docentes participantes de diversos países como Perú, México, Argentina, Colombia, Chile, Bolivia, Ecuador, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Guatemala, Costa Rica,Cuba, República Dominicana, Panamá, Honduras, España y otros.
La dinámica académica que ha adquirido RedDOLAC en el día a día, en foros, post, grupos de interés, publicación de libros,intercambio de recursos e información actualizada ha hecho que sea una de las redes de mayor actividad docente en el continente y es un claro ejemplo de las infinitas posibilidades de comunicación que nos vienen dando el avance de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC), pues RedDOLAC ha roto las barreras de espacio y tiempo para reunir y comunicar a profesionales con intereses comunes.
RedDOLAC tiene como lema "Nadie enseña a nadie, con humildad para aprender, todos aprendemos de todos". Sus miembros son convencidos que el conocimiento que no fluye no es conocimiento y que el trabajo en equipo y en red es una de las estrategias imprescindibles de los profesionales de hoy y del futuro, por lo que la RED DE DOCENTES DE LATINOAMÉRICA Y DEL CARIBE (RedDOLAC), se presenta como una iniciativa dinámica que va camino a consolidarse dada la permanente utilidad que viene teniendo en beneficio de los docentes Latinoamericanos y Caribeños.
La red la conforman docentes de diversas universidades pertenecientes a diversos países de latinoamérica y del Caribe.
Artículos publicados
2.- I-Aniversario de RedDOLAC (http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A15642&commentId=2709308%3AComment%3A15705)
3.- RedDOLAC inscrita en ENLACES de IESALC-UNESCO (http://www.iesalc.unesco.org.ve/index.php?option=com_fabrik&c=form&view=details&Itemid=389&fabrik=3&rowid=159&fabrik_cursor=4&fabrik_total=74&tableid=3&lang=es)
4.- RedDOLAC lo más leído en CONEAU-Perú (http://www.coneau.gob.pe/)
5.- Comentarios sobre RedDOLAC (https://www.blogger.com/comment.g?blogID=998917586720671059&postID=235167784349920005)
6.-Bienvenida a la Red de Docentes de Latinoamérica y del Caribe (http://www.reddolac.org/forum/topics/bienvenidos-a-la-red-de)
sábado, 21 de agosto de 2010
Leer Y Escribir En La Era Digital
Internet en el Aula (taula rodona)
sábado, 7 de agosto de 2010
Sistema de Acompañamiento Pedagógico

“Creo que la ventaja del acompañamiento se potencia en la medida en que forma parte de un programa más integral de formación de docentes en servicio”, señala Montero, tras lo cual agrega que también es un beneficio en la medida que “el sistema ve concretamente qué está pasando con los niños y sus aprendizajes”.
La experta comenta que aún existen retos que afrontar. “Hay que lograr la aceptación y disposición del docente para que sea acompañado en su trabajo porque sin la anuencia del maestro y el permiso de la autoridad educativa, es difícil trabajar en esto”, menciona.
También sostiene que uno de los mayores problemas es estructurar este sistema. “Hay que definir bien quienes son los acompañantes, los cuales requieren ganarse el respeto y entablar una buena relación de empatía con el maestro de la escuela. (…) Asimismo la logística es compleja porque se necesita una buena organización y gestión, pero también recursos, hay que darles viáticos, pasajes, materiales, a parte de la formación.
Los primeros resultados de esta investigación serán expuesto durante el Primer Congreso Pedagógico “Mejores aprendizajes con buen desempeño docente en nuevas escuelas”, que se realizará el 5,6 y 7 de agosto, en Trujillo. (CNE Prensa).
Sobre el Buen Desempeño Docente
A prósito del tema compartimos con ustedes un video que pone a reflexión el tema del desempeño del docente, ¿usted que opina? ¿qué énfasis pone el docente en la problemática que nos ocupa a todos?
martes, 3 de agosto de 2010
Desarrollo del Programa de Actualizaciòn
Por lo tanto, la etapa de inscripciòn concluyò el 17 de julio 2010.
domingo, 1 de agosto de 2010
Identidad Regional y Local, día a día construyéndose y reafirmándose ...
La identificación social produce una concordancia entre la conducta y el pensamiento del individuo y del modelo.
Compartimos con ustedes un video que resume todo lo que el Perú tiene, además de su gente:
sábado, 31 de julio de 2010
LIDERAZGO EDUCATIVO
Compartimos con ustedes 3 videos que contiene una Entrevista sobre el tema LIDERAZGO EDUCATIVO del Mg. Enrique Blanco Tercero.
Alfabetización Digital
Click en el siguiente enlace
Dra. Nancy Olivero Pacheco
Jefa del Proyecto
domingo, 25 de julio de 2010
Invitación a participar en una red de docentes
Espacio virtual de convergencia de educadores de diferentes países con la finalidad de compartir conocimientos de interés académico.
Click en los siguientes links
http://www.reddolac.org/
http://www.reddolac.org/forum/topics/recursos-1
jueves, 22 de julio de 2010
miércoles, 21 de julio de 2010
COMUNICADO 001
El día sábado 24 de julio, se coordinará fecha y hora del inicio de las clases de afabetización digital.
lunes, 19 de julio de 2010
La EAD y las TICs presentan oportunidades para ampliar el acceso a una educación de calidad, particularmente cuando los materiales y recursos son compartidos rápidamente por varios países e instituciones de educación superior. La aplicación de TICs a la enseñanza y el aprendizaje posee un gran potencial para aumentar la calidad y la permanencia.
Con el objeto de asegurar que la introducción de TICs agregue valor, las instituciones y los gobiernos deberían trabajar en conjunto para intercambiar información, desarrollar políticas y fortalecer la infraestructura, en particular de banda ancha.
Una exploración de los portales institucionales de las 75 universidades peruanas institucionalizadas nos hace ver que cada vez son más las universidades que vienen integrando el recurso TIC para sus actividades académicas.
Un 48 % de las universidades públicas vienen teniendo algunas experiencias con entornos virtuales, así como un 54 % de las universidades privadas también lo vienen haciendo. Del total de universidades peruanas, el 54% vienen implementando experiencias en entornos virtuales y campus virtuales.
Los docentes deben ayuda a los estudiantes a adquirir capacidades para llegar a ser: Competentes y utilizar tecnologías de información, buscadores,analizadores y evaluadores de información. Solucionadores de problemas y tomadores de decisiones.
domingo, 18 de julio de 2010
Sobre los Modulos de Realidad Regional y Local y sobre Liderazgo Social - Educativo y Habilidades Sociales
El Programa se inicia con los mòdulos:
1. Realidad Regional y Local, que tiene por objetivo contribuir al fortalecimiento de las capacidades en ciudadanìa y gestiòn del desarrollo local, en concordancia con las prioridades establecidas en el proyecto educativo institucional, local y regional. Un video que refleja parte de nuestra realidad.
2. Liderazgo Social - Educativo y Habilidades Sociales, cuyo objetivo es fortalecer, las habilidades personales e interpersonales asì como el desarrollo de sus capacidades de toma de decisiones, innovaciòn y trabajo en equipo para propiciar en las instituciones educativas una eficaz gestiòn del cambio organiacional.
En este marco difundimos la siguiente informaciòn que se en cuentra en el Portal Educativo de la Amèricas de la OEA:
http://www.educoas.org/Portal/boletin/es/ES_AnuncioTema60LD.html
Una reseña de las estrategias de protección social en el Caribe
martes, 13 de julio de 2010
sábado, 10 de julio de 2010
INICIO DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES ASESORES EN EL PROCESO DE INSERCIÓN DE DOCENTES

¡¡¡ La Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Jefatura del Proyecto así como el Equipo Institucional les da la Bienvenida a todos y cada uno de ustedes que durante cinco (05) meses compartirán, e intercambiaran sus experiencias del quehacer educativo en estas aulas universitarias¡¡¡¡¡.
La dedicación, el esfuerzo y nuestro compromiso compartido al final de jornada dará sus logros, y todo ello redundará en los niños, jóvenes y adultos que formamos.
Bien por ello. Éxitos, para todos los que conforman ahora esta gran familia eductiva.
Dr. Enrique Sifuentes Olaechea - Dra. Nancy Olivero Pacheco
Lima, 10 de julio 2010.
viernes, 9 de julio de 2010
INSCRIPCIONES PARA LA SEGUNDA FASE -UGEL 05
Para todos ustedes las inscripciones se iniciarà en el mes de agosto. Nos comunicaremos por este medio y atravès de la UGEL que le corresponde y con oficio dirigido a los Directores de cada Instituciòn Educativa.
El curso tiene una duraciòn de 5 meses y se inicia en el mes de noviembre, mes en que se està concliyendo la primera fase,
Gustosos entraremos en contacto con ustedes el pròximo mes.
Se adjunta la ficha de inscripciòn.
jueves, 8 de julio de 2010
ACERCA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÒN A CARGO DE LA UNFV
Fortalecer las competencias personales, pedagògicas y de gestiòn de los profesores pertenecientes a los niveles II, III, IV, y V de la Carrera Pùblica Magisterial, que aspiran a desempeñarse como profesores-asesores de los docentes en perìodo de inserciòn
OBJETIVOS ESPECÌFICOS.-
- Fortalecer en los participantes el desarrollo de competencias personales vinculadas con el liderazgo, habilidades sociales y consejerìa personal.
- Actuializar a los profesores participantes en el conocmiento de las prinipales teorìas contemporàneas de la educaciòn, el dominio de capacidades pedagògicas, estrategias didàcticas, planificaciòn y gstiòn curricular, uso de tecnologìas educativas y evaluaciòn de aprendizajes.
- Promover el desarrollo de capacidades de asesorìa, acompañamiento, supervisòn pedagògica y evaluaciòn de la calidad educativa de las instituciones de EBR.
PRIMERA FASE con un PRIMER GRUPO DE DOCENTES[1]
Julio | Agosto | Setiembre | Octubre | Noviembre |
36 horas (16 horas presenciales en fines de semana y10 horas a distancia) (10 horas presenciales de alfabetización digital) | 69 horas (54 horas presenciales en 5 días continuos y 3 fines de semana y 15 horas a distancia) | 52 horas (32 horas presenciales en fines de semana y 20 horas a distancia) | 65 horas (40 horas presenciales en fines de semana y 25 horas a distancia) | 58 horas (38 horas presenciales en fines de semana y 20 horas a distancia) |
TOTAL DE HORAS 280 |
PRUEBA DE ENTRADA - DEL CURSO DE ACTUALIZACIÒN PARA PROFESORES ASESORES
JULIO - NOVIEMBRE 2010.
En el local institucional de la UNFV, sito en Colmena 351 - Lima Cercado, se llevarà a cabo la evaluaciòn de entrada para todos los que estàn comprendidos en Curso de Actualizaciòn - UGEL 02 - .
FECHA : sàbado 10 de julio del 2010
Hora de ingreso : 1.30 pm
Hora de Inicio de la prueba: 2.00 pm
La prueba comprende los siguientes aspectos: una evaluaciòn sobre liderazgo social y educativo y habilidades sociales; realidad regional y local; curriculo, proceso pedagògico y evaluaciòn del estudiante; asesorìa, acompañamiento y supervisiòn pedagògica; y, evaluaciòn, acreditaciòn y certificaciòn de la calidad educativa. Una evaluaciòn psicològica y una encuesta sobre alfabetizaciòn digital.
Apersonarse con su respectivo DNI.
Traer solo un làpiz y borrador.
.........................................
Jefatura del Proyecto.
lunes, 5 de julio de 2010
En el Día del Maestro
Feliz Día Maestra y Maestros ...
FELIZ DÍA MAESTRAS Y MAESTROS DEL PERÚ
miércoles, 30 de junio de 2010
INICIO DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES ASESORES EN EL PROCESO DE INSERCIÓN DE DOCENTES

A LA CARRERA PUBLICA MAGISTERIAL 2010.
La Facultad de Educación de la UNFV da incio a este nuevo proyecto, que tiene una duración de 5 meses, y que en esta primera etapa comprende a la UGEL 2 - RIMAC
El Ministerio de Educación, a través del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente, nos ha remitido la relación de los docentes que están comprendidos en la mencionada actualización.
El día 10 de Julio a la 1.00 pm se llevará a cabo la Prueba de entrada.
En el local central de la UNFV, sito en la Colmena 351 - Lima.
Inicio del Curso de Actualización: 17 de julio 2010
Horario : De 1.00 a 9.30 pm.
--------------------------------------------------------------------------------------
1. El Curso tiene una duración de 280 horas académicas/cronológicas.
2. Su desarrollo se organiza a través de módulos académicos que comprende diversas unidades temáticas (unidades modulares).
3. Se desarrolla en forma progresiva tomando en cuenta la óptima utilización del tiempo disponible y sin interferir con el normal desenvolvimiento de las actividades escolares.
4. Módulos:
4.1. LIDERAZGO SOCIAL Y EDUCATIVO Y HABILIDADES SOCIALES
4.2. REALIDAD REGIONAL Y LOCAL
4.3. CURRICULO, PROCESO PEDAGOGICO Y EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE
4.4. ASESORÍA, ACOMPAÑAMIENTO Y SUPERVISIÓN PEDAGÓGICA
4.5. EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA
5. Las estrategias se ejecutan para facilitar al docente asesor el desarrollo de sus capacidades, según lo propuesto en el perfil docente. Comprende módulos teórico-prácticos que se ejecutarán a través de dos modalidades: presencial y a distancia.
6. Los docentes se agrupan en aulas de 30 participantes del mismo nivel educativo.
7. Los módulos se desarrollan de la siguiente manera: los módulos Liderazgo Social y Educativo y Habilidades Sociales/ así como Realidad Regional y Local en forma paralela, en un primer momento; y al concluir éstos los subsiguientes módulos (del 4.3 al 4.5)
8. Finalidad: posibilitar la reflexión, el diálogo e intercambio de experiencias, especialmente innovadoras, así como trabajos prácticos y en equipo; producción de materiales;
9. evaluación de inicio, de proceso, y de salida. y la evaluación diferenciada del aprendizaje de los docentes participantes.
10. Los recursos, materiales y medios a utilizar serán proporcionados por la institución formadora.
sábado, 19 de junio de 2010
PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE
CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES ASESORES EN EL PROCESO DE INSERCIÓN DE DOCENTES A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL - 2010
Los profesores de Educación Básica que han ingresado a la Carrera Magisterial, se les va a brindar un período de inserción que se inicia inmediatamente después de su nombramiento y marca el inicio de la formación continua del profesor.
De esta manera el profesorado recien nombrado recibe los beneficios de esta primera etapa de la formación en servicio, para que desarrolle su autonomía profesional y otras capacidades y competencias que le permitan cumplir con solvencia las funciones de docencia, investigación y gestión educativa en su institución educativa, así como su responsabilidad social frente a los padres de familia y la comunidad.
Dra. Nancy Olivero Pacheco.
Responsable del Proyecto
miércoles, 16 de junio de 2010
Empieza el CURSO DE ACTUALIZACIÓN A PROFESORES
Objetivo: Continuar fortaleciendo el desarrollo profesional de los profesores.
En ese objetivo esta comprometida nuestra institución.
martes, 1 de junio de 2010
DIPLOMAS DEL NIVEL INICIAL, PRIMARIA Y SECUNDARIA - 2009
NIVEL INICIAL:
Las Diplomas de Particpaciòn en el PRONAFCAP 2009, SERÀN ENTREGADAS EL DÌA DE MAÑANA AL AREA DE GESTIÒN PEDAGÒGICA DE LA UGEL 006 - ATE VITARTE.
El Profesor Nicodemo; Jefe del àrea de Gestiòn Pedagògica, nos ayudarà en la entrega de los 55 diplomas que aùn faltan por entregar, desde ya nuestro agradecimiento.
1. Patricia Antonia Lòpez (2 diplomas)
2. Chujikitamura (1 diploma)
3. Horfacio Zevallos (2 diplomas)
4. Cèsar Augusto Mendoza (2 diplomas)
5. 218 Las semillitas (2 diplomas)
6. 189 (3 Diplomas)
7. 186 (3 diplomas)
8. 166 (1 diplomas)
9. 168 (1 diplomas)
10. 157 (2 diplomas)
11. 155 (2 diplomas)
12. 152 (2 diplomas)
13. 151 (1 Diplomas)
14. 139 (5 diplomas)
15. 1253 (3 diploma)
16, Lops Ayllu (1 diploma)
17. Marìa Parado de Bellido (1 diploma)
18. Josè Antonio Encinas (3 diplomas)
19. 105 (1 diploma)
20. 064 (2 diploma)
21. 055 (4 diploma)
22. 111 (3 diploma)
23 121 (2 diploma)
24 124 (2 diploma)
25. 577 (1 diploma)
26. 065 (1 diplomas)
27. Virgen del Carmen (3 diplomas)
28. Virgen de Fàtima (3 diplomas)
Los diplomas de la UGEL 002, estàn en tràmite de entrega por parte de la UGEL.
NIVEL SECUNDARIA:
Se encuentran en las Oficinas de Pronafcap - UNFV, los 109 diplomas de los participantes de las siguientes instituciones educativas:
1. Micaela Bastidas (15 diplomas de 16)
2. Alfredo Rebaza Acosta (14 diplomas de 21)
3. Mariscal Andres Avelino Càceres (23 diplomas)
4. De San Vicente de Ferrer (quedan 2 por entregar)
5. Jorde Basadre Grohmann (5 diplomas de 7)
6. Josè Abelardo Quiñones ( 10 diplomas)
7. Del Inst. Sevilla (2 diplomas)
8. Carlos Cueto Fernandini (15 diplomas de 16)
9. Cristo Morado (7 diplomas)
10, Cèsar Vallejo (15 diplomas)
11. El Buen Pastor (1 diploma)
NIVEL PRIMARIA:
Faltan entregar 13 diplomas de las siguientes instituciones:
1. Emilio del Solar (1 diploma)
2. San Luis Marìa de Montfort (1 diploma)
3. 0058 (1 diploma)
4. 0064 (1 diploma)
5. 1198 (4 diplomas)
6. 6018 (2 diplomas)
7. 1267 (1 diploma)
8. Comunidad Schipiba (1 diploma)
9. Carlos Cueto Fernandini (1 diploma)
Nota.- Las Instituciones Educativas que no figuran en la relación es porque los capacitadores o las personas designadas para tal fin, han llevado a cada centro educativo los diplomas, para su entrega, han quedado los que están mas alejados.
En el caso de secundaria, el día de mañana se llevará a cada centro educativo que se encuentre en el área de los Olivos.
domingo, 23 de mayo de 2010
Podrán especializarse en Idioma Inglés más de 3800 Docentes

El Ministerio de Educación viene desarrollando el Programa de Especialización en el idioma inglés para profesores en servicio de Educación Secundaria de Instituciones Educativas Públicas en el marco del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente 2010 - dirigido a los docentes de Educación Básica Regular.
Los requisitos indispensables para participar en el programa de especialización son ser nombrado en la especialidad de inglés y tener aula a cargo enseñando el área de curricular de esta materia.
En el marco de la ejecución del PRONAFCAP y con la finalidad de consolidar el registro de la información de los docentes nombrados de Inglés que se encuentren laborando en el nivel de educación secundaria, los docentes interesados podrán inscribirse hasta el próximo 3 de junio, fecha en que concluye la primera fase, accediendo al enlace
www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=3975&a=articulo_completo.
martes, 18 de mayo de 2010
Experiencias exitosasde aplicación de las nuevas tecnologías

1. Hay siempre un profesor motivado, entusiasta, competente en el uso de las nuevas tecnologías y con una personalidad suficiente como para no sentirse abrumado por los cambios tecnológicos que ocurren.
Las nuevas tecnologías de la información y comunicación implican "el rediseño de los espacios de aprendizaje donde los estudiantes tienden a involucrarse activamente y a menudo se desenvuelven mejor que los adultos. Además, ellas ofrecen mucho más información que la que un profesor puede saber y, por tanto, cambia el fundamento de su autoridad. Sin embargo, diversos proyectos de informática educativa han mostrado que, a pesar de estos cambios, el profesor sigue siendo crucial para guiar el proceso de aprendizaje en el contexto del plan curricular"[1]. Ellos necesitan estar en capacidad de integrar a la programación curricular las nuevas tecnologías, potenciando estas últimas en los procesos de enseñanza aprendizaje.
Los profesores mejor predispuestos apuestan por nuevas formas de planificar, organizar y evaluar su trabajo, y permiten que fluya la creatividad de sus alumnos. Son profesores que están convencidos que en las nuevas tecnologías hay una potencialidad enorme que hay que aprovechar. Es indudable que son los profesores más jóvenes los más predispuestos al cambio y que una reforma de los programas de formación de maestros debería dar más importancia a la formación en nuevas tecnologías.
2. Las capacidades efectivas de liderazgo cyber educativo se ejecutan a toda instancia y de la gestión educativa.
Se delegan decisiones a quien corresponda, con el propósito que cada institución de enseñanza identifique aquellas que contribuyan a la solución de los mayores problemas de la educación. En ese propósito, hay que generar los incentivos para generar la creatividad e innovación que permitan aprovechar la potencialidad de recursos que ofrecen las tecnologías digitales.
APEC. Liderazgo y Cybereducación (2003) | |
La visión de empleo de las TICs en la educación y los objetivos que la sostienen deben estar en armonía y en coherencia con los objetivos y las prioridades fijadas a nivel nacional en materia de desarrollo de la educación. | Los responsables de los Ministerios y los Directores de centros no son los únicos implicados en el liderazgo. Son indispensables los esfuerzos creativos y de colaboración del personal de los diversos niveles del sistema: planificadores y tecnólogos, formadores de docentes, profesores e investigadores. |
La utilización de las TICs en el aprendizaje y la enseñanza debe contribuir a resolver los problemas de fondo que enfrenta educación. | Ese liderazgo a diversas instancias solo es posible si existe una voluntad auténtica de desconcentrar la toma de decisiones en los órganos de los niveles inferiores y de crear, por esa vía las contrapartes para desarrollar el liderazgo. |
La experiencia innovadora de entidades nacionales o internacionales se desperdiciará si nos contentamos con su simple copia o remedo. Para aplicarla se necesita analizar el contexto y las exigencias que le son propias y, luego, adaptarlas. Todo caso de adopción o de transferencia de tecnologías que han tenido éxito son ejemplos de innovación y de cambio. | Las herramientas tecnológicas y su empleo tienen un valor propio; importan que los objetivos y las prioridades establecidas para su aplicación sean compatibles y respetuosos de la cultura y los valores locales. |
Fuente. Reunión de los países de la APEC (2003) |
[1] PREAL. Formas & Reformas de la Educación. Serie Políticas. Mayo 2007. N° 9. Santiago, Chile.
Mayor información, visitar el siguiente link:
El Blog de EDUCARED: Politicas de Educación en el Perú, del Profesor Hugo Díaz:
http://politicasdeeducacion.educared.pe/2010/05/en_el_dia_de_la_internet_emple.html