Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capacitación. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de febrero de 2012

Por una Capacitación Permanente y Sostenida

CAPACITACION PERMANENTE DEL AUTOR

DR. JULIO FLORES KONJA

1. CONSIDERACIONES GENERALES

La globalización del mundo y el funcionamiento del mercado abierto imponen la necesidad de mantener trabajadores calificados y profesionales del más alto nivel. Actualmente, resulta tan claro y decisivo, desde el punto de vista económico, que la primera prioridad consiste en mejorar la calidad de la gente; se necesitan personas con formación superior, de lo contrario no se pueden desarrollar empresas con proyección de futuro.

El acelerado y constante cambio tecnológico que se vive hoy en día, sobre todo en el campo de las comunicaciones, será más acentuado para el siglo XXI e influirá sobre la cultura empresarial. Por lo tanto, es indispensable la preparación y capacidad necesarias que le permitan al profesional adentrarse con una nueva mentalidad y un nuevo enfoque de su trabajo al estudio continuo. De esta forma se convertirá en líder de los cambios, adelantándose a éstos de acuerdo con su formación profesional, y hará prevalecer las más altas normas de conducta y ética profesional al difundir sus conocimientos y demostrar presencia, dinamismo, participación y respeto.

Es indudable que los retos a que deberá enfrentarse la profesión a principios del siglo XXI son grandes e inciertos como es la aparición de supercomputadoras. Es muy difícil predecir cómo tales retos podrán influir o modificar el trabajo y accionar de cualquiera de las profesiones, pero debemos estar preparados para asumir esos cambios como un reto diario de nuestra profesión..

Muy pronto, la actualización de los conocimientos profesionales será requisito para mantener la matrícula profesional y debemos estar preparados para ello. La educación ha dejado de ser un proceso que finaliza en un determinado momento de la vida para convertirse en proceso permanente. El principio de aprender algo hoy, para aplicarlo mañana, ya no tiene vigencia y debe ser cambiado por el de "aprender hoy para estar en condiciones de aprender siempre".

2. FUNCIONES Y CARACTERÍSTICAS DE LA CAPACITACIÓN PERMANENTE

El conocimiento se ha convertido en un recurso valioso que revoluciona la riqueza de las organizaciones y de las naciones. El concepto de sociedad del conocimiento, que Peter Drucker desarrolló, se levanta como una consigna para la organización del futuro. Se tiene acceso al conocimiento mediante el uso de las nuevas tecnologías del aprendizaje.

Esto hace que la sociedad de conocimiento sea infinitamente dinámica y cambiante, y por supuesto, más competitiva. Se dice que en adelante ya no habrá países ricos y pobres, sino países avanzados con conocimiento y países ignorantes.

El conocimiento siempre se vuelve obsoleto en un periodo corto de tiempo. Lo único que se puede predecir acerca de una ventaja competitiva basada en el conocimiento, bien sea de un país, de una industria, de una institución o de un individuo, es que ésta pronto será desafiada por un competidor totalmente nuevo.

Por tal razón, la adquisición de conocimiento; es decir, el aprendizaje, no se puede suspender a ninguna edad. El aprendizaje continuo durante toda la vida de trabajo del individuo, será un requisito para todo trabajador de conocimientos.

2.1 Funciones de la capacitación permanente.- La capacitación permanente debe cumplir con las funciones siguientes:

  • Proporcionar habilidades profesionales no aprendidas o no enseñadas durante la educación profesional.

  • Mantener el conocimiento básico profesional.

  • Modernizar las habilidades profesionales básicas.

  • Prepararse para los cambios.

2.2 Características de la capacitación permanente.- Las características de la capacitación permanente son:

  • Es continua y perenne, abarca toda la existencia del ser humano.

  • Es dinámica, flexible y diversa, ya que está constantemente en cambio.

  • Es evolutiva, ya que se desarrolla a la par de la ciencia y la tecnología.

  • Es el resultado del medio cultural, ya que sufrirá transformaciones producto de la cultura en que se inserta.

  • Es formal e informal, ya que su influencia en el individuo se debe tanto a programas de educación, capacitación o adiestramiento como el aprendizaje por curiosidad, limitación o necesidad.

  • Es unificadora, ya que envuelve y unifica las etapas escolares, básicas, medias y superiores y otras a que está sometido el individuo.

  • Es reflexiva y de amplio espectro, ya que no sólo se preocupa de aspectos técnicos y profesionales del individuo, sino que abarca su circunstancia, su pasado, presente y futuro.

  • Es universal, autodirigida, no elitista, ya que es privilegio de todos los seres humanos por lo que constituye la democratización de la educación.

Con relación a las características de la capacitación permanente, ésta debe tener las cualidades que la hagan deseable, de tal forma que represente para los Contadores Públicos demandantes, la seguridad de su adecuada aplicación; cuyos requisitos debe considerar lo siguiente:

  • Tener continuidad.

  • Ser accesible para los participantes,es decir, tener un costo razonable.

  • Asegurar la participación activa de los asistentes al programa.

  • Promover el deseo de mejoramiento del participante.

Para tal fin, se requiere un planeamiento cuidadoso, recursos adecuados, instructores competentes, metodologías dinámicas y métodos de evaluación para medir la eficiencia del mismo.

3. VENTAJAS DE LA CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Cuando la realización de cursos de Postgrado, de especialización y entrenamiento de profesionales, son patrocinados o mantenidos por órganos de la clase contable ofrecen las siguientes ventajas:

  • Pueden incluir disciplinas normalmente no existentes en los cursos académicos, de graduación o de postgrado. Entre ellas, por ejemplo, pueden figurar las relacionadas con la legislación profesional, tanto nacional como comparada con la internacional, así como enseñanzas prácticas del cumplimiento de las normas éticas profesionales, destacando la necesidad de ese comportamiento con relación a los colegas, a clientes y a la sociedad en general.

  • Cuando dichos cursos se ofrecen a

  • empleados de firmas de ejercicio profesional, benefician, en el mismo nivel que a las firmas grandes, a aquellas firmas pequeñas que no tienen condiciones para mantener cursos propios de entrenamiento profesional.

  • Si las clases son ofrecidas por contadores en las grandes firmas de ejercicio profesional, existe la ventaja del intercambio de informaciones y experiencia entre los instructores del curso, y entre éstos y los alumnos, contribuyendo así a una mayor armonización de prácticas contables y de patrones de trabajo entre varias firmas, de las cuales se benefician también las firmas menores.

  • Los cursos pueden ofrecerse en ciudades pequeñas, de modo itinerante, beneficiando así a profesionales de centros menores, quienes no tendrían que trasladarse a ciudades mayores, lo que perjudicaría sus actividades normales. En cursos también pueden ser divulgados y discutidos los pronunciamientos de otros órganos de reglamentación y fiscalización, inclusive internacionales.

  • Las enseñanzas sobre los riesgos del ejercicio de la profesión, en muchos países son más fácilmente entendidos cuando se ofrecen en cursos desarrollados por los propios órganos fiscalizadores de la profesión, los cuales en virtud de su deber de fiscalizar, generalmente siguen de cerca esos casos.

4.-CAPACITACIÓN EN RELACIONES

El comportamiento del personal es el factor importante para el éxito o fracaso de cualquier organización. Los gerentes, a menudo, se preocupan por el entrenamiento y capacitación del personal en el aspecto técnico y/o especialización, y descuidan el aspecto humano.

Cuando acudimos a alguna organización, en especial a una entidad del sector público, vemos con frecuencia trabajadores malhumorados y con mal carácter, quienes lejos de atendernos cortésmente muestran poca vocación de servicio. Quizás porque se sienten frustrados en sus aspiraciones, maltratados moralmente o tengan problemas familiares. Estos individuos muestran actitudes desagradables como: descontento, irritación, lentitud, carencia de trabajo armónico en equipo, etc. Estas acciones son causantes del rendimiento deficiente y la consecuente baja de productividad de la organización.

Estas insatisfacciones crónicas pueden tornarse en perturbaciones habituales y constituir un constante dolor de cabeza para el superior inmediato y aun para la propia gerencia.

Por consiguiente, todas las organizaciones, sean pequeñas o de gran magnitud, necesariamente deben capacitar al personal tanto en el aspecto técnico como humano. Este último será primordial en todos los niveles, pues debemos estar preparados para enfrentar a la competencia que cada vez es mayor, así como a la globalización del mercado.


sábado, 9 de octubre de 2010

Estamos pròximos a iniciar la segunda etapa del Curso de Actualizaciòn

Para los profesores del nivel II al V que aspiran ser Docentes Asesores y se encuentran comprendidos en el àmbito de la Ugel 5 -  San Juan de Lurigancho.

Se ha inciado el proceso de matricula de 10.00 am a 7 pm de lunes a sàbado en las oficinas de Pronafcap de la Facultad de Educaciòn, Colmena 351 - segundo patio, pabellòn C, primer piso.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Educación y capacitación

La capacitación docente sigue ocupando la primera plana en el contexto nacional. Aparece para dar respuesta a diversas situaciones  de diverso orden: estabilidad laboral, ascenso en la carrera docente, así como también instrumento para la mejora de la práctica y/o formación profesionales. Todas estas motivaciones existentes en la capacitación docente no son excluyentes sino que suelen coexistir.

Compartimos el video, que trata sobre los 7 saberes de la educación del futuro, de Edgar Morin:

martes, 3 de agosto de 2010

Desarrollo del Programa de Actualizaciòn

Hacemos de conocimiento de la Comunidad Magisterial que se viene desarrollando con la participaciòn de los docentes que se encuentran comprendidos en la UGEL Nº 02 (y se inscribieron en su oportunidad), el Programa de Actualizaciòn para Profesores-Asesores en el proceso de inserciòn a la CPM.

Por lo tanto, la etapa de inscripciòn concluyò el 17 de julio 2010.

sábado, 10 de julio de 2010

INICIO DEL CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES ASESORES EN EL PROCESO DE INSERCIÓN DE DOCENTES




¡¡¡ La Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal, la Jefatura del Proyecto así como el Equipo Institucional les da la Bienvenida a todos y cada uno de ustedes que durante cinco (05) meses compartirán, e intercambiaran sus experiencias del quehacer educativo en estas aulas universitarias¡¡¡¡¡.

La dedicación, el esfuerzo y nuestro compromiso compartido al final de jornada dará sus logros, y todo ello redundará en los niños, jóvenes y adultos que formamos.

Bien por ello. Éxitos, para todos los que conforman ahora esta gran familia eductiva.


Dr. Enrique Sifuentes Olaechea - Dra. Nancy Olivero Pacheco


Lima, 10 de julio 2010.

viernes, 9 de julio de 2010

INSCRIPCIONES PARA LA SEGUNDA FASE -UGEL 05

ESTIMADOS PARTICIPANTES LA UNFV TAMBIÈN DESARROLLARÀ EN LA SEGUNDA FASE EL PROGRAMA DE ACTUALIZACIÒN PARA PROFESORES ASESORES - UGEL 05: QUE COMPRENDE EL DISTRITO DE SAN JUAN DE LURIGANCHO; UGEL 08 - CAÑETE; UGEL 13 - YAUYOS; UGEL 15 - HUAROCHIRI.

Para todos ustedes las inscripciones se iniciarà en el mes de agosto. Nos comunicaremos por este medio y atravès de la UGEL que le corresponde y con oficio dirigido a los Directores de cada Instituciòn Educativa.

El curso tiene una duraciòn de 5 meses y se inicia en el mes de noviembre, mes en que se està concliyendo la primera fase,

Gustosos entraremos en contacto con ustedes el pròximo mes.

Se adjunta la ficha de inscripciòn.

jueves, 8 de julio de 2010

ACERCA DEL CURSO DE ACTUALIZACIÒN A CARGO DE LA UNFV

OBJETIVO GENERAL.-

Fortalecer las competencias personales, pedagògicas y de gestiòn de los profesores pertenecientes a los niveles II, III, IV, y V de la Carrera Pùblica Magisterial, que aspiran a desempeñarse como profesores-asesores de los docentes en perìodo de inserciòn

OBJETIVOS ESPECÌFICOS.-
  • Fortalecer en los participantes el desarrollo de competencias personales vinculadas con el liderazgo, habilidades sociales y consejerìa personal.
  • Actuializar a los profesores participantes en el conocmiento de las prinipales teorìas contemporàneas de la educaciòn, el dominio de capacidades pedagògicas, estrategias didàcticas, planificaciòn y gstiòn curricular, uso de tecnologìas educativas y evaluaciòn de aprendizajes.
  • Promover el desarrollo de capacidades de asesorìa, acompañamiento, supervisòn pedagògica y evaluaciòn de la calidad educativa de las instituciones de EBR.


PRIMERA FASE con un PRIMER GRUPO DE DOCENTES[1]

Julio

Agosto

Setiembre

Octubre

Noviembre

36 horas

(16 horas presenciales en fines de semana y10 horas a distancia)

(10 horas presenciales de alfabetización digital)

69 horas

(54 horas presenciales en 5 días continuos y 3 fines de semana y 15 horas a distancia)

52 horas

(32 horas presenciales en fines de semana y 20 horas a distancia)

65 horas

(40 horas presenciales en fines de semana y 25 horas a distancia)

58 horas

(38 horas presenciales en fines de semana y 20 horas a distancia)

TOTAL DE HORAS 280



[1] Cronograma sugerido.





sábado, 19 de junio de 2010

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE


"MEJORES MAESTROS, MEJORES ALUMNOS"

CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES ASESORES EN EL PROCESO DE INSERCIÓN DE DOCENTES A LA CARRERA PÚBLICA MAGISTERIAL - 2010


En el marco del PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN PERMANENTE, la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Federico Villarreal da inico al mencionado Programa que tiene por finalidad organizar y desarrollar a favor de los profesores en servicio, actividades de actualización, capacitación y especialización. Dichas actividades deben responder a las exigencias de aprendizaje de los estudiantes y de la comunidad o a la gestión de la institución educativa y a las necesidades reales de capacitación de los profesores.

Los profesores de Educación Básica que han ingresado a la Carrera Magisterial, se les va a brindar un período de inserción que se inicia inmediatamente después de su nombramiento y marca el inicio de la formación continua del profesor.

De esta manera el profesorado recien nombrado recibe los beneficios de esta primera etapa de la formación en servicio, para que desarrolle su autonomía profesional y otras capacidades y competencias que le permitan cumplir con solvencia las funciones de docencia, investigación y gestión educativa en su institución educativa, así como su responsabilidad social frente a los padres de familia y la comunidad.

Dra. Nancy Olivero Pacheco.
Responsable del Proyecto

domingo, 23 de mayo de 2010

Podrán especializarse en Idioma Inglés más de 3800 Docentes

Profesora de Inglés

El Ministerio de Educación viene desarrollando el Programa de Especialización en el idioma inglés para profesores en servicio de Educación Secundaria de Instituciones Educativas Públicas en el marco del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente 2010 - dirigido a los docentes de Educación Básica Regular.


Los requisitos indispensables para participar en el programa de especialización son ser nombrado en la especialidad de inglés y tener aula a cargo enseñando el área de curricular de esta materia.
En el marco de la ejecución del PRONAFCAP y con la finalidad de consolidar el registro de la información de los docentes nombrados de Inglés que se encuentren laborando en el nivel de educación secundaria, los docentes interesados podrán inscribirse hasta el próximo 3 de junio, fecha en que concluye la primera fase, accediendo al enlace

www.ciberdocencia.gob.pe/index.php?id=3975&a=articulo_completo.


sábado, 15 de mayo de 2010

180 mil Maestros en proceso de Capacitación




Este año 180 mil maestros serán capacitados, estima Minedu - Perú.

El Perú contará este año con una legión de 180 mil maestros debidamente capacitados, quienes fortalecerán sus conocimientos para tener un óptimo desempeño en las aulas, estimó el viceministro de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación Idel Vexler.

Tras inaugurar en La Molina la primera especialización en Ciencia, Tecnología y Ambiente dirigida a docentes; precisó que en los próximos meses se capacitará a 15 mil maestros en diversas especialidades académicas y a siete mil educadores en cursos de posgrado.

“Este año 2010 esperamos capacitar a más de 15 mil maestros en especializaciones, 12 mil de ellos en el ciclo básico y siete mil educadores más en el curso de posgrado. En total, a fines del año 2010 podremos superar los 180 mil maestros capacitados”, declaró a la Agencia Andina.

Desde el campus de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Vexler detalló que se desarrollarán jornadas de capacitación en programas de Formación Ciudadana, Educación Vial, Inglés, Historia, Geografía, Economía; así como Ciencia, Tecnología y Ambiente.

Informó que la especialización en temas de ciencia, tecnología y ambiente beneficiará a más de cuatro mil 200 maestros de Primaria y Secundaria, quienes tuvieron un buen desempeño en el Programa Nacional de Formación y Capacitación Docente (Pronafcap) Básico.

“Esta especialización, que se realiza por primera vez en el Perú, tiene como principal objetivo desarrollar la actitud científica y preparar a los docentes para hacer más comprensible las ciencias a los estudiantes, fomentando la preservación y valoración del ambiente”, apuntó.

Las especializaciones en Ciencia y Ambiente (Primaria) y Ciencia, Tecnología y Ambiente (Secundaria) tienen los componentes de dominio de los conocimientos científicos de la especialidad o área curricular, estrategias metodológicas específicas del área e investigación.

Cada uno de esos componentes fomenta el diseño, ejecución y evaluación de propuestas innovadoras aplicables en las aulas.

Los docentes que en esta oportunidad serán beneficiados provienen de Lima, Callao, Ica y Lambayeque.

Para acceder a las especializaciones, los docentes tienen que haber obtenido un calificativo igual o mayor a 14 en el Pronafcap Básico, ser nombrados, tener aula a cargo en Lima, Callao, Ica o Lambayeque y no participar en ninguna otra especialización promovida por dicho sector.

La universidad o instituto de educación superior pedagógica en coordinación con la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) correspondiente realiza el proceso de convocatoria, invitando a los docentes que reúnan los requisitos.

“Buscaremos el restante año y medio de capacitaciones la formación de maestros con la capacidad de manejar de manera adecuada las ciencias y las tecnologías, y lo concerniente a la ciudadanía ambiental”, sentenció Vexler.

Fuente: Andina

jueves, 17 de septiembre de 2009

CAPACIDAD DIDÁCTICA DARÁ 10 PUNTOS

Mil 565 docentes listos para evaluación que les permita acceder a CPM.

De lograrlo, tendrán mayores sueldos y más oportunidades laborales. El uso adecuado de las nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) otorgará una bonificación adicional de 10 puntos en la Prueba de Idoneidad, a los profesores postulantes al IV y V nivel de la Carrera Pública Magisterial (CPM).

Así lo aseguró el viceministro de Gestión Institucional, Víctor Raúl Díaz Chávez, tras recordar que mil 565 docentes de todo el país rendirán este domingo 27 la prueba de idoneidad que definirá si son incorporados a la CPM, un sistema que permite mayores oportunidades profesionales a los maestros y se calificará de acuerdo con los parámetros del esquema de aprendizaje que muestre el docente durante la clase modelo, que contempla esta nueva evaluación.

Calificación
Recordó que la prueba de idoneidad tiene la mayor calificación: 60 puntos, mientras que la calificación de expedientes alcanza los 40 puntos. En esta última se evalúan los criterios de formación docente (15 puntos), méritos (10), experiencia profesional (5) y desempeño profesional (10 puntos).

Datos

Los 1,378 maestros que postulan al IV nivel de la CPM y 187 al V nivel, obtuvieron nota 14 o más en la primera etapa y están concluyendo la evaluación de formación y estudios, reconocimiento de méritos, experiencia docente y desempeño laboral, cuyo puntaje máximo es de 40 puntos.

El viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler, explicó que la Prueba de Idoneidad tiene que ver con el conocimiento de la especialidad, según la modalidad, nivel, ciclo y forma del sistema educativo nacional.

Sostuvo que, adicionalmente, los profesores que postulan al V nivel magisterial darán la prueba del dominio básico de idioma inglés o lengua originaria, entre el 2 y el 15 de octubre.


lunes, 14 de septiembre de 2009

Capacitación y Certificación de Docentes

Existen muchas formas distintas de mejorar un sistema educativo. De ahí la importancia de considerar tres aspectos:
1). Conseguir a las personas más aptas para ejercer la docencia.
2). Desarrollarlas hasta convertirlas en docentes eficientes.
3). Garantizar que el sistema sea capaz de brindar lo mejor educación posible a todos los niños.

jueves, 16 de julio de 2009

MAESTROS INICIAN LA SEGUNDA FASE DE CAPACITACIÓN 2009

Se mantienen las 270 horas de capacitación, dijo el viceministro Idel Vexler.

El Ministerio de Educación inicia mañana la segunda fase del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente 2009 (PRONAFCAP), cuya meta de atención es para 10 mil 519 docentes de 14 regiones del país, informó hoy el viceministro de Gestión Pedagógica, Idel Vexler.

Precisamente, hoy, se inauguró en el auditorio del Colegio Médico del Perú, un taller informativo con la participación de representantes de 13 instituciones capacitadoras, el viceministro recordó que en la primera fase, actualmente en pleno desarrollo, se vienen capacitando 22 mil 212 profesores.

Al igual que ellos, en esta segunda fase, se mantendrán las 270 horas de capacitación docente, de las cuales 210 son en los cursos de Comunicación y Matemáticas, así como de dominio de aspectos generales del currículo escolar y aspectos específicos, según el nivel y especialidad del docente.

Pero, además hemos fortalecido la capacitación en el desempeño pedagógico del maestro con 60 horas de monitoreo y asesoría. Cuarenta serán en el aula y 20 horas por equipo docente de la Institución Educativa, agregó Idel Vexler, tras indicar que el acto inaugural de mañana será a las 9.30 a.m., en el auditorio de SENCICO.

Otra de las principales acciones en esta segunda fase, es que, en muchos de los casos, la capacitación llegará a maestros de los lugares más distantes de las grandes ciudades de nuestra patria, concluyó el viceministro.

En el taller informativo participaron representantes de las Universidades Micaela Bastidas (Apurímac), La Molina (Lima Metropolitana), José Faustino Sánchez Carrión (Lima Provincias), de la Amazonía Peruana (Loreto), de Piura, de San Martín, de Ucayali y del Callao.

También estuvieron presentes autoridades de los Institutos Superiores Pedagógicos Elías Olazar (Loreto), Edislao Mera Dávila (Loreto), Elorz Gaicochea (Piura), de Puno y Crespo y Castillo (San Martín).

OFICINA DE PRENSA Y COMUNICACIONES MINEDU
16 Jul. 09

domingo, 24 de mayo de 2009

Taller de Capacitación sobre Diseño Curricular

Fundación Telefónica y el Ministerio de Educación organizan, en colaboración con el Grupo Santillana, el Taller de Capacitación sobre el Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular 2009. Esta actividad, programada en el marco de la tercera Semana Educared, ha sido preparada en coordinación con el Viceministerio de Gestión Pedagógica y las Direcciones Regionales de Educación de Cusco, Chiclayo y Tacna, atendiendo las necesidades de miles de profesores de estas ciudades.

El principal objetivo del evento es difundir los alcances de la versión actualizada del Diseño Curricular Nacional y servir de guía al profesorado en su programación y ejecución. Como herramienta orientadora de la práctica pedagógica, el Diseño Curricular Nacional es el principal referente en la definición de las metas de aprendizaje.

Cuarto taller: Lima
Del 8 al 12 de junio
Inscripciones desde el 25 de mayo

http://www.educared.pe/semanaeducared/

PROGRAMA GENERAL

Martes
3:00 p.m. a 4:30 p.m. Entrega de credenciales y material.
5:00 p.m. Palabras de Bienvenida a cargo de del Jefe Zonal de Telefónica.
5:10 p.m. Palabras de Bienvenida a cargo del representante de la DRE.
5:15 p.m. Conferencia magistral a cargo del representante del Ministerio de Educación "Diseño Curricular Nacional para la Educación Básica Regular".
6:00 p.m. Sección preguntas.
7:00 p.m. Fin de la sesión

Miércoles
5:00 p.m. Palabras de Bienvenida.
5:05 p.m. Exposición: "Desarrollando el Plan Curricular de la Educación Primaria".
Ponente: Miguel Angel Ortiz, miembro del Staff de Expositores del Grupo Santillana
6:00 p.m. Sección de preguntas.
7:00 p.m. Fin de la sesión

Jueves
5:00 p.m Palabras de Bienvenida.
5:05 p.m. Exposición: "Desarrollando el Plan Curricular de la Educación Secundaria".
Ponente: Miguel Angel Ortiz, miembro del Staff de Expositores del Grupo Santillana
6:00 p.m. Sección de preguntas.
7:00 p.m. Fin de la sesión

Viernes
5:00 p.m Palabras de Bienvenida.
5:05 p.m. Exposición: "La evaluación Curricular en la Educación Primaria y Secundaria"
Ponente: Miguel Angel Ortiz, miembro del Staff de Expositores del Grupo Santillana
6:15 p.m. Sección de preguntas.
6:15 p.m. Presentación del Portal Educared
6:45 p.m. Palabras de clausura a cargo del Director Regional de Educación.
6:50 p.m. Palabras de clausura a cargo de Lillian Moore, gerenta de Proyectos Sociales y Educativos de la Fundación Telefónica.

7:00 p.m. Entrega de Certificados.

domingo, 17 de mayo de 2009

Invitamos a escribirnos




Estimados Docentes Participantes:

Hacemos de su conocimiento que, todos los docentes que vienen participando con nosotros en la Capacitación 2009, así como los que pasaron por nuestras aulas durante el año 2008, que deseen realizar una consulta o comunicarse con nosotros sobre temas de la Capacitación Docente, lo pueden hacer por este medio de comunicación.
El único requisito es: colocar sus nombre y apellidos para saber quién nos escriben e identificarlo en nuestra base de datos; así como dejarnos su correo electrónico para responderle. La comunicación por telefóno es más difícil y casi de difícil acceso para nosotros por su costo.

Hemos recepcionado la comunicación del profesor Ernesto Núñez, si nos reenvia su correo le devolveremos la respuesta a su consulta.

Saludos cordiales para todos ustedes.

viernes, 10 de abril de 2009

INVITACIÒN A LA JORNADA PEDAGOGICA DEL MED


El Ministerio de Educación invita a los Decanos, Directores de Estudios, Jefes de Departamento y Docentes de las Facultades de Educación, así como a los Directores, Coordinadores y Profesores de los Institutos Superiores Pedagógicos Públicos y Privados a la Jornada Pedagógica para Mejorar la Calidad Educativa de la Educación Básica Regular, que se llevará a cabo el día martes 14 de abril del presente año de las 16:00 a 20:00 horas, en el auditorio del INICTEL –UNI sito en la Av. San Luis Nº 1771, Distrito de San Borja – Lima.

Temario:

1. Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular.
2. Características y logros del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente – PRONAFCAP.

Ponentes: Expertos del MINEDU.

Asistencia libre: Confirmar asistencia al teléfono 6155800 anexos 1187 - 1188, de la Dirección General de Educación Superior y Técnico Profesional.


jueves, 9 de abril de 2009

CAPACITACIÒN DOCENTE - FE - UNFV 2009



La Facultad de Educaciòn de la Universidad Nacional Federico Villarreal, da inicio en el mes de abril 2009 al desarrollo del Programa de Formaciòn y Capacitaciòn Permanente a favor de los profesores en servicio.
Dichas actividades deben responder a las exigencias de aprendizaje de los estudiantes y de la comunidad, asì como a la gestiòn de las instituciones educativas a su cargo, en este caso las metas de atenciòn estan comprendidas en el àmbito de la UGEL 02 (Lima) y de la UGEL 06 (Ate).

Para el desarrollo de esta capacitaciòn el Ministerio de Educaciòn (MED) ha suscrito convenio con la Universidad Nacional Federico Villarreal (UNFV) para que todos aquellos docentes que han participado en la evaluaciòn censal docente y que laboran en instituciones educativas pùblicas de los àmbitos seleccionados accedan a la capacitaciòn de acuerso a las metas de atenciòn previstas por el MED.

Este proceso de capacitaciòn tiene una duraciòn de 270 horas cronològicas por participante distribuidas en un periòdo de 08 meses, esta capacitaciòn comprende a los Niveles de Educaciòn Inicial, Primaria y Secundaria.

Esta Casa Superior de Estudios se complace en darles la bienvenida y augurarles èxitos en tan loable tarea a los maestros que asumen el reto de estar permanentemente actualizados màs allà de la enseñanza y el aprendizaje en el aula.

No hay duda que en la actualidad, numerosos aspectos dependen del dinamismo de la coaliciòn de todos aquellos que participan en el proceso de cambio de la educaciòn. El reto de la calidad de la enseñanza no puede disociarse de la bùsqueda del rendimiento y del establecimiento de criterios de evaluaciòn en las cuales participemos todos.


miércoles, 31 de diciembre de 2008

BALANCE DEL AÑO ESCOLAR 2008





El Ministro de Educación José Antonio Chang presenta balance del año escolar 2008

En el marco de la política de restauración de autoridad en el sector Educación, felicitó al magisterio por su responsabilidad y entrega al servicio de los estudiantes, al no haber realizado ninguna paralización sindical. Precisando que se avanzó en el objetivo de lograr mejores maestros, mejores contenidos, mejores materiales y espacios educativos, la lucha para la erradicación del analfabetismo, intensificando la cultura de la evaluación y transparencia de la gestión, descentralización y municipalizando la gestión educativa.

Durante su rendición de cuentas, destacó que se inició el año escolar el 03 de marzo, con 6 millones 660 mil alumnos matriculados en Educación Básica Regular y 35 mil docentes capacitados durante el 2007 por el PRONAFCAP; con la entrega gratuita de 22 millones de textos de Educación Primaria y Secundaria y el otorgamiento, en el primer mes del 2008, de 270 millones de nuevos soles destinados al mantenimiento preventivo de 40 mil locales escolares de todo el país.

Recordó que ya son 60 mil los docentes capacitados al 2008, en convenio con Universidades nacionales públicas y privadas, con una inversión de 144 millones de nuevos soles. De este total el 80% cubrió las expectativas de capacidades y logros, mientras que el 20% no logró el objetivo. Agregó que 300 maestros que obtuvieron el más alto puntaje, recibieron una capacitación especial en convenio con la Universidad de Harvard, aprobando con altas calificaciones. Indicó que los capacitados recibieron un apoyo pecuniario para movilizarse de 250 nuevos soles y a los que obtuvieron los primeros puestos se les otorgó un reconocimiento de S/. 150 y S/.250 nuevos soles como premio. Adelantó que para el 2009 se prevé mejorar el sistema de capacitación, señalando que las críticas son buenas si vienen con aportes.

En lo que se refiere a la formación inicial, señaló que se suspendió la creación de Institutos Superiores Pedagógicos y Facultades de Educación, se diseñó el nuevo currículo profesional, se dictaron nuevos requisitos para la titulación, se estableció como nota mínima 14 como un proceso selectivo de ingreso a fin de lograr que los futuros maestros no sólo tengan vocación, sino también capacidades. En este punto entregó al Presidente Alan García Pérez, los estándares de calidad elaborados por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (CONEAU).

El ministro Chang, explicó que dentro de la política Mejores maestros, dos mil 447 docentes fueron nombrados bajo el régimen de la Carrera Publica Magisterial, tras aclarar que no se cedió a la tentación de cubrir las 23 mil plazas vacantes, sino que se exigió a los maestros su más alto nivel y suficientes capacidades para acceder a un puesto. Agregó que el Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Profesores del Perú contra la Ley Nº 29062 (CPM). Sobre el Programa Maestro Siglo XXI: Una laptop para cada docente, que busca contribuir al desarrollo personal y profesional de los maestros de instituciones públicas del país, dijo que se entregó a los profesores un bono y las facilidades para la adquisición de 33 mil laptops.

Con relación a los mejores contenidos, informó que con la participación de las Direcciones Regionales y las UGEL se revisó y actualizó el Diseño Curricular Nacional Integrado (DCN) para Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Herramienta que no constituye un currículo nuevo sino un reajuste con énfasis en la comprensión lectora, la historia del Perú en el contexto americano y mundial, la formación ciudadana y cívica, la cultura científica y tecnológica, la matemática y el inglés en secundaria. En tanto, que en 990 aulas de 222 Instituciones Educativas de Secundaria, se desarrolla la fase piloto del proyecto de televisión satelital educativa a través del cual los escolares reciben contenidos educativos. Por su parte, el programa Una laptop por niño en su primera y segunda etapa entregó 40,000 y 100 mil equipos respectivamente a los alumnos de las zonas rurales y más pobres del país. La UNESCO premió con una mención honrosa el programa de uso de tecnologías incorporado en las escuelas.

Durante el recuento, también informó que se distribuyó gratuitamente 22 millones de textos y cuadernos de trabajo en Primaria y Secundaria; 18,610 módulos de material didáctico para Educación Inicial; 2 millones 850 mil manuales para padres “Ayuda a tus hijos a triunfar en la Escuela”¿Qué deben aprender tus hijos en la Escuela? En Comunicación, Matemática y Desarrollo Personal de Educación Básica Regular. Así como 10 000 ejemplares con lineamientos y orientaciones pedagógicas para una educación sexual integral; igual número de ejemplares de Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la prevención de ITS/VIH SIDA. Guías para profesores y tutores de primaria y secundaria sobre prevención en seguridad vial.


El Sector Educación también invirtió en el mejoramiento de los espacios educativos con el Programa de Mantenimiento Preventivo, entregando, por primera vez en la historia, directamente a los directores de los planteles, una suma promedio de mil 500 nuevos soles por aula, sumando un total de 270 millones de nuevos soles para 40 mil locales escolares, en beneficio de seis millones 500 mil alumnos que ahora cuentan con una infraestructura segura y saludable. Programa que continuará en el 2009 para consolidar lo trabajado. En la zona afectada por el terremoto del 15 de agosto del 2007, se instalaron más de mil aulas prefabricadas; se rehabilitaron dos mil aulas y se construyeron 18 instituciones educativas nuevas. El MED, realizó transferencias financieras a los Gobiernos Regionales y locales en el orden de los 50 millones de nuevos soles para rehabilitar la infraestructura en sus respectivas jurisdicciones.

En cuanto a la erradicación del analfabetismo se atendió a más de 725 mil analfabetos, (616 528 iletrados en nuevos distritos y 108 605 iletrados correspondientes a la atención de analfabetismo residual), en 993 distritos (730 distritos nuevos y 263 distritos con analfabetismo residual). Asimismo, se ha culminado con la implementación del sistema de supervisión del PRONAMA y se inició el programa de Post Alfabetización en 372 distritos conformándose 6,732 círculos de aprendizaje que atienden a 163 mil alfabetizados egresados del PRONAMA. Al respecto el Presidente Alan García, destacó el esfuerzo y la actitud responsables del Ministerio de Educación por continuar el proceso para que no se pierda en el camino lo avanzado y los alfabetizados no se vuelvan analfabetos funcionales.
Chang Escobedo, en otro punto de su exposición, remarcó que la municipalización de la educación es descentralización, participación y gratuidad de la enseñanza, por lo que su sector transfirió 21 funciones a cada uno de los 25 Gobiernos Regionales. Asimismo, manifestó que 88 Municipalidades a nivel nacional se incorporaron al Plan Piloto de Municipalización de la Educación, alcanzando a la fecha un total de 136.

Además, informó que se han canalizado 528 becas internacionales y otorgado 1,574 becas nacionales y 1, 740 créditos educativos que ascienden a S/. 5’391,700 nuevos soles. Así como 200 becas a nivel nacional del Programa Haya de la Torre. Finalmente, recordó que se ha realizado la IV Reunión de Ministros de Educación APEC PERÚ 2008, implementándose sus acuerdos y se llevó a cabo la Primera Reunión del Comité de Técnicos de UNASUR, en lo que respecta a los temas de alfabetización y becas sudamericanas, logrando los objetivos previstos.

Fuente: Ministerio de Educación, 31 de diciembre. Educaret




domingo, 23 de noviembre de 2008

Sobre APEC - Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico

Han participado importantes líderes mundiales del mundo empresarial y de distintos gobiernos, el mensaje es inequívoco: liberalizar el comercio es la única manera de asegurar un crecimiento sostenible en el tiempo, todo ello para que redunde en beneficio de la sociedad, los ciudadanos y sobre todo podamos afrontar las consecuencias de la crisis por la que atraviesa el mundo.
La XVI Cumbre del APEC concluye hoy.





Culmina APEC con la asistencia de 19 líderes, de 21. "Los empresarios peruanos han hecho una alianza en materia con Singapur. Proxima Sede del APEC 2009 será Singapur.

domingo, 28 de septiembre de 2008

EVALUACIÓN DE SALIDA DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN 2008 - I

La evaluación es una ventana a través de la cual se observa el rumbo que están tomando los procesos, o el estado en que se encuentran dichos procesos.

En todos los momentos educativos se evalúa, se reorienta, se reflexiona, pero hay momentos, estrategias e instrumentos que son diseñados o planeados con finalidades evalautivas específicas. La evaluación es un componente más del proceso educativo global, proceso complejo en el que ningún elemento es funcional en forma aislada. Por esta razón, abordamos el problema de la evalución pensándola siempre como componente que esta referido a otros elementos (Bustamante, 1994), teniendo como eje de trabajo la idea de "complejidad".

El participante, por su parte, tiene el derecho y el deber de conocer los procesos en los que esta inmerso. De esta manera, utilizará la información que arroja el acto evaluativo, para reorientar sus acciones, para enfatizar en algunos aspectos, para identificar fortalezas y debilidades, para hacer seguimiento de sus propios cambios y procesos.

Culminada la capacitación docente 2008 I, y apenas se consoliden los resultados del mismo publicaremos los logros de aprendizaje alcanzados por los 519 docentes de la UGEL 03 Lima-Cercado que han participado durante los meses de abril a setiembre del PRONAFCAP - FE - UNFV.

Dra. Nancy Olivero Pacheco.