![]() | El Ministro de Educación José Antonio Chang presenta balance del año escolar 2008 En el marco de la política de restauración de autoridad en el sector Educación, felicitó al magisterio por su responsabilidad y entrega al servicio de los estudiantes, al no haber realizado ninguna paralización sindical. Precisando que se avanzó en el objetivo de lograr mejores maestros, mejores contenidos, mejores materiales y espacios educativos, la lucha para la erradicación del analfabetismo, intensificando la cultura de la evaluación y transparencia de la gestión, descentralización y municipalizando la gestión educativa. Recordó que ya son 60 mil los docentes capacitados al 2008, en convenio con Universidades nacionales públicas y privadas, con una inversión de 144 millones de nuevos soles. De este total el 80% cubrió las expectativas de capacidades y logros, mientras que el 20% no logró el objetivo. Agregó que 300 maestros que obtuvieron el más alto puntaje, recibieron una capacitación especial en convenio con la Universidad de Harvard, aprobando con altas calificaciones. Indicó que los capacitados recibieron un apoyo pecuniario para movilizarse de 250 nuevos soles y a los que obtuvieron los primeros puestos se les otorgó un reconocimiento de S/. 150 y S/.250 nuevos soles como premio. Adelantó que para el 2009 se prevé mejorar el sistema de capacitación, señalando que las críticas son buenas si vienen con aportes. En lo que se refiere a la formación inicial, señaló que se suspendió la creación de Institutos Superiores Pedagógicos y Facultades de Educación, se diseñó el nuevo currículo profesional, se dictaron nuevos requisitos para la titulación, se estableció como nota mínima 14 como un proceso selectivo de ingreso a fin de lograr que los futuros maestros no sólo tengan vocación, sino también capacidades. En este punto entregó al Presidente Alan García Pérez, los estándares de calidad elaborados por el Sistema Nacional de Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa (CONEAU). El ministro Chang, explicó que dentro de la política Mejores maestros, dos mil 447 docentes fueron nombrados bajo el régimen de la Carrera Publica Magisterial, tras aclarar que no se cedió a la tentación de cubrir las 23 mil plazas vacantes, sino que se exigió a los maestros su más alto nivel y suficientes capacidades para acceder a un puesto. Agregó que el Tribunal Constitucional declaró infundada la demanda de inconstitucionalidad interpuesta por el Colegio de Profesores del Perú contra la Ley Nº 29062 (CPM). Sobre el Programa Maestro Siglo XXI: Una laptop para cada docente, que busca contribuir al desarrollo personal y profesional de los maestros de instituciones públicas del país, dijo que se entregó a los profesores un bono y las facilidades para la adquisición de 33 mil laptops. Con relación a los mejores contenidos, informó que con la participación de las Direcciones Regionales y las UGEL se revisó y actualizó el Diseño Curricular Nacional Integrado (DCN) para Educación Inicial, Primaria y Secundaria. Herramienta que no constituye un currículo nuevo sino un reajuste con énfasis en la comprensión lectora, la historia del Perú en el contexto americano y mundial, la formación ciudadana y cívica, la cultura científica y tecnológica, la matemática y el inglés en secundaria. En tanto, que en 990 aulas de 222 Instituciones Educativas de Secundaria, se desarrolla la fase piloto del proyecto de televisión satelital educativa a través del cual los escolares reciben contenidos educativos. Por su parte, el programa Una laptop por niño en su primera y segunda etapa entregó 40,000 y 100 mil equipos respectivamente a los alumnos de las zonas rurales y más pobres del país. La UNESCO premió con una mención honrosa el programa de uso de tecnologías incorporado en las escuelas. Durante el recuento, también informó que se distribuyó gratuitamente 22 millones de textos y cuadernos de trabajo en Primaria y Secundaria; 18,610 módulos de material didáctico para Educación Inicial; 2 millones 850 mil manuales para padres “Ayuda a tus hijos a triunfar en la Escuela”¿Qué deben aprender tus hijos en la Escuela? En Comunicación, Matemática y Desarrollo Personal de Educación Básica Regular. Así como 10 000 ejemplares con lineamientos y orientaciones pedagógicas para una educación sexual integral; igual número de ejemplares de Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagógicas para la prevención de ITS/VIH SIDA. Guías para profesores y tutores de primaria y secundaria sobre prevención en seguridad vial.
Fuente: Ministerio de Educación, 31 de diciembre. Educaret | |
El Vicerrectorado Académico (VRAC) de la Universidad Nacional Federico Villarreal proyecta su quehacer académico y asume su rol protagónico promoviendo y apoyando el desarrollo personal, pedagógico y social de los docentes y Egresados que laboran en las instituciones educativas públicas y privadas del país, en el marco de la educación es un tesoro y como tal permanente y continua.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
BALANCE DEL AÑO ESCOLAR 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
UNA VIDA AL SERVICIO DEL MAGISTERIO

El padre Serpa ya está en los cielos, desde el 23 de diciembre 2008
El sacerdote Juan Serpa Meneses (76), conocido por su loable trabajo pastoral con los sectores de menores recursos económicos y con la comunidad quechuahablante, dejó de existir ayer por la tarde víctima de una hemorragia digestiva alta producida por várices en el esófago, según reportes médicos del Hospital Guillermo Almenara.
El conocido párroco de las iglesias Nuestra Señora de Monserrate y San Sebastián, del Cercado de Lima, ingresó el domingo de emergencia a dicho nosocomio, y luego permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde lo sorprendió la muerte.
El padre Serpa fue el pionero en celebrar misas en quechua y español destacó por su apoyo al Colegio Monserrate, donde puso todos sus esfuerzos, así como a la capacitación de sus docentes, colaborando activamente con el Pronafcap 2008 - FE - UNFV, para que ninguno de ellos quedara sin capacitarse.
Sus alumnos, maestros, amigos y comunidad toda lo ha despedido como a él le habría gustado, con cánticos en quechua y música andina, a pesar que su partida es irreparable y su partida dolorosa, se le ha despedido también con alegria por un futuro cada día mejor si seguimos su ejemplo.
Le damos el último adiós al sacerdote amigo, al maestro, al guía de una obra centrada en el amor por los niños, los jóvenes y sus maestros promotores del cambio.
Gracias Padre amigo, gracias padre bueno por todo lo que nos enseñastes.
Lima, 24 de diciembre 2008.
Diario El Correo, 23 de dic 2008
El conocido párroco de las iglesias Nuestra Señora de Monserrate y San Sebastián, del Cercado de Lima, ingresó el domingo de emergencia a dicho nosocomio, y luego permaneció en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde lo sorprendió la muerte.
El padre Serpa fue el pionero en celebrar misas en quechua y español destacó por su apoyo al Colegio Monserrate, donde puso todos sus esfuerzos, así como a la capacitación de sus docentes, colaborando activamente con el Pronafcap 2008 - FE - UNFV, para que ninguno de ellos quedara sin capacitarse.
Sus alumnos, maestros, amigos y comunidad toda lo ha despedido como a él le habría gustado, con cánticos en quechua y música andina, a pesar que su partida es irreparable y su partida dolorosa, se le ha despedido también con alegria por un futuro cada día mejor si seguimos su ejemplo.
Le damos el último adiós al sacerdote amigo, al maestro, al guía de una obra centrada en el amor por los niños, los jóvenes y sus maestros promotores del cambio.
Gracias Padre amigo, gracias padre bueno por todo lo que nos enseñastes.
Lima, 24 de diciembre 2008.
Diario El Correo, 23 de dic 2008

NAVIDAD LLEGA...
Cuando se disipa una duda
y se hace luz en el alma.
Cuando un corazón triste recibe consuelo.
Cuando brilla en los ojos la alegria
de un deber cumplido.
Cuando nace la paz de una reconciliación
Cuando una cálida palabra de aliento
delíe el hielo de la desilusión.
Cuando el sol de una esperanza alumbra las tieneblas de un fracaso.
Navidad llega ....
cuantas veces en las vidas de los otros podamos nosotros hacer navidad.
Lo mejor para el 2009.
Dra. Nancy Olivero Pacheco
JEFA DEL PROYECTO 2008
Lima 24 de diciembre 2008.
lunes, 8 de diciembre de 2008
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN, A TRAVÉS DE LA CAPACITACIÓN DOCENTE
La evaluación es la investigación sistemática del valor o mérito de algún objeto. Desde este sentido, la evaluación del proyecto a través de sus participantes, es medir las actividades financiadas por un tiempo determinado para desempeñar una tarea específica: capacitar docentes.
El libro blanco Teaching Quality (Ministerio de Educación y Ciencia, 1983) describía al cuerpo docente como "el determinante fundamental de la calidad de la educación".
Si ha de ligarse la valoración con la calidad del profesorado, es necesario aclarar que se entiende por calidad. Definimos "la calidad del profesor" como su capacidad de saber proporcionar (poner en práctica) a cada uno de los alumnos el curriculo más adecuado. Por lo tanto, acomodar a las necesidades individuales lo que ha de ser aprendido.
La educación en las instituciones educativas debe promover el espíritu emprendedor y la adaptabilidad, para incrementar en los jóvenes las posibilidades de hallar empleo o de crearlo en beneficio de sí mismo y de otros. (Minist de Educ. 1985).
REFLEXIONES ACERCA DE LA SIGNIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN Y DEL PAPEL DEL PROFESOR.
No debemos olvidar que la mejora de la calidad de la educación depende de que las personas del conjunto del sistema alcancen una visión más claras de los criterios conforme a los cuales debe definirse tal calidad.
Diez preguntas acerca de la calidad
EVALUACIÓN DE SALIDA CAPACITACIÓN DOCENTE FE - UNFV - 2008
El sábado 06 de diciembre en el Instituto Argentina, se llevó a cabo la evaluación de salida de la segunda fase 2008 - II, participaron de la prueba en el nivel primaria el 99 % de sus docentes y en el nivel secundaria el 100% en sus diez especialidades.
Felicitaciones a los docentes aplicadores y a los docentes participantes .
Dra. Nancy Olivero Pacheco
JEFA DEL PROYECTO 2008
El libro blanco Teaching Quality (Ministerio de Educación y Ciencia, 1983) describía al cuerpo docente como "el determinante fundamental de la calidad de la educación".
Si ha de ligarse la valoración con la calidad del profesorado, es necesario aclarar que se entiende por calidad. Definimos "la calidad del profesor" como su capacidad de saber proporcionar (poner en práctica) a cada uno de los alumnos el curriculo más adecuado. Por lo tanto, acomodar a las necesidades individuales lo que ha de ser aprendido.
La educación en las instituciones educativas debe promover el espíritu emprendedor y la adaptabilidad, para incrementar en los jóvenes las posibilidades de hallar empleo o de crearlo en beneficio de sí mismo y de otros. (Minist de Educ. 1985).
REFLEXIONES ACERCA DE LA SIGNIFICACIÓN DE LA CALIDAD EN EDUCACIÓN Y DEL PAPEL DEL PROFESOR.
No debemos olvidar que la mejora de la calidad de la educación depende de que las personas del conjunto del sistema alcancen una visión más claras de los criterios conforme a los cuales debe definirse tal calidad.
Diez preguntas acerca de la calidad
- ¿Qué habilidades y cualidades cree usted que necesitan los jóvenes para desenvolverse en el mundo en que están a punto de entrar?
- ¿Qué nivel de logros cree usted que son capaces de alcanzar los alumnos?
- ¿Qué importancia otorga usted a la planificación del curriculo y cómo se refleja en su manera de proceder?
- ¿Cómo advierte la influencia de la planificación en la puesta en práctica del curriculo?
- ¿Cómo define la calidad de esa puesta en práctica?
- ¿Cómo cree que debe evaluarse el programa de una institución educativa o de un profesor?
- ¿Qué política de desarrollo institucional ha formulado usted?
- ¿Cómo gestiona el desarrollo del personal docente y de otros tipos de personal?
- ¿Cómo gestiona y distribuye los recursos?
- ¿Cuáles son los planes de acción más importantes que en su opinión se le pedirá que aborde en los próximos años.
EVALUACIÓN DE SALIDA CAPACITACIÓN DOCENTE FE - UNFV - 2008
El sábado 06 de diciembre en el Instituto Argentina, se llevó a cabo la evaluación de salida de la segunda fase 2008 - II, participaron de la prueba en el nivel primaria el 99 % de sus docentes y en el nivel secundaria el 100% en sus diez especialidades.
Felicitaciones a los docentes aplicadores y a los docentes participantes .
Dra. Nancy Olivero Pacheco
JEFA DEL PROYECTO 2008
lunes, 1 de diciembre de 2008
EVALUACIÓN DE SALIDA DEL PROCESO DE CAPACITACIÓN 2008 - II
El día sábado 06 de diciembre a las 8.00 am, se llevará a cabo el examen de salida a cargo del Ministerio de Educación, en el Instituto Argentina, sito en la avenida Alfonso Ugarte cuadra 9.
Tu asistencia es importante.
Jefa del Proyecto PRONAFCAP 2008.
Tu asistencia es importante.
Jefa del Proyecto PRONAFCAP 2008.
La evaluación, como acción valorativa en sí misma,
tiene como finalidad relacionar los logros obtenidos con los objetivos propuestos.
tiene como finalidad relacionar los logros obtenidos con los objetivos propuestos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)