El Vicerrectorado Académico (VRAC) de la Universidad Nacional Federico Villarreal proyecta su quehacer académico y asume su rol protagónico promoviendo y apoyando el desarrollo personal, pedagógico y social de los docentes y Egresados que laboran en las instituciones educativas públicas y privadas del país, en el marco de la educación es un tesoro y como tal permanente y continua.
sábado, 24 de diciembre de 2011
martes, 20 de septiembre de 2011
martes, 23 de agosto de 2011
domingo, 10 de julio de 2011
HUELLAS Y RECONOCIMIENTOS A LOS MAESTROS
Lima, 08 de julio 2011
http://www.cne.gob.pe/index.php/Le%C3%B3n-Trahtemberg-Siederer/qhuellas-y-reconocimientos-a-los-maestrosq.html
La Educación como Realidad
domingo, 24 de abril de 2011
El Día del Idioma
viernes, 22 de abril de 2011
domingo, 20 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
EN IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y CON TRANSPARENCIA SE CUMPLIÓ PRUEBA CLASIFICATORIA A DOCENTES
Se desarrolló en todo el país bajo estrictas medidas de seguridad en 42 sedes debidamente habilitadas por el Ministerio de Educación.

La Carrera Pública Magisterial es un paso decisivo para la educación de la patria, afirmó el jefe de Estado, Alan García, al supervisar, en compañía del Primer Ministro y ministro de Educación, José Antonio Chang Escobedo, la prueba para el nombramiento de docentes en el colegio emblemático Melitón Carvajal.
En ese sentido, indicó que el Ministerio de Educación garantiza la “absoluta transparencia e imparcialidad política” de este proceso, recalcando que se tomaron “todas las garantías necesarias” tanto con el Ministerio Público, Policía Nacional y el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
“Podemos garantizar a los profesores que están compitiendo en igualdad de oportunidades y con absoluta transparencia”, dijo, al tiempo de señalar que lo que interesa es que el maestro capacitado, piense como piense políticamente, pueda ser incorporado a la Carrera Pública Magisterial (CPM).
El jefe de Estado dijo esperar que en los próximos meses se den más exámenes de calificación, no solo de ingreso a la CPM sino de calificación para mejorar los salarios y los docentes suban de grado y alcancen mejores condiciones de pago y trabajo.
La prueba nacional clasificatoria para el primer nivelo de la CPM se cumplió ayer bajo estrictas medidas de seguridad, en 42 sedes debidamente habilitadas por el Ministerio de Educación.
La convocatoria, en esta oportunidad, es para 14 mil 899 plazas orgánicas presupuestadas de Educación Básica Regular (EBR), Educación Básica Alternativa (EBA), Educación Básica Especial (EBE) y de Educación Técnico-Productiva.
El examen, que duró aproximadamente 3 horas y media, tuvo 100 preguntas de Comprensión Lectora y Capacidades Comunicativas, de Razonamiento Matemático, de Conocimientos Pedagógicos Generales y de Conocimientos Pedagógicos de la modalidad y el nivel al que postula el docente.
La prueba -elaborada por el Instituto Pedagógico de Monterrico- se desarrolló en locales de colegios y universidades públicas y privadas habilitadas por el Ministerio de Educación.
Para darle una mayor transparencia e imparcialidad del proceso, la Alta Dirección del Ministerio de Educación solicitó la participación de representantes de la Contraloría General de la República, del Ministerio Público a través de las Fiscalías de Prevención del Delito, y de la Oficina Nacional Anticorrupción.
También se solicitó la participación de los efectivos de la Policía Nacional y del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), que como en anteriores oportunidades son garantía para un examen limpio, transparente e imparcial.
jueves, 10 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
FEDERICO VILLARREAL

Guiado por su vocación a las ciencias exactas, superó el método matemático del Binomio de Newton a los 23 años y, luego se graduó como Preceptor de Segunda Enseñanza a los 26. Se graduó como Bachiller en Ciencias y luego como Licenciado en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Fue un disciplinado investigador y maestro de las Ciencias Matemáticas.
Cabe destacar su grado de Doctor en Ciencias Matemáticas, en 1881, sustentando la tesis "Clasificación de la Curva de Tercer Grado", sobresaliente trabajo que mereció medalla de oro, por la excelencia de su contenido y singular circunstancia de ser la primera vez que se otorgaba en Grado de Doctor en Matemáticas, en nuestro país. Siguió estudios en la Escuela de Ingenieros, graduándose de ingeniero civil a los 32 años y de ingeniero de minas a los 33. Su ejemplar trayectoria profesional se aprecia en una serie de trabajos de investigación y divulgación científica.
VILLARREAL es para nuestra Universidad, para la juventud estudiosa de nuestros claustros, un verdadero símbolo, exponente supremo de la capacidad mental de nuestra raza. Su persona debe ser esperanza, impulso y ejemplo permanente; y su vida, un valor y un sentido para las futuras generaciones.
A la Universidad Nacional Federico Villarreal, le corresponde recoger sus enseñanzas, conservarlas y difundirlas, mostrando con orgullo el significado de su existencia apacible, de sabio sencillo y fervoroso, que practica el libertador esfuerzo de la obra científica, paciente y hondamente dsprendida y trascendentalmente
empeñada en la búsqueda de la verdad.
El distinguido maestro, matemático, científico, poeta, político y amigo falleció en Barranco el 3 de junio de 1923, recibiendo Honores de Ministro de Estado y dejándonos su vida elemplar, como paradigma de nuestra Universidad.
domingo, 30 de enero de 2011
NUEVAS AUTORIDADES EN LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE LA UNFV
- Secretaria Académica: Dra. Norka Inés Obregón Alzamora
Directora de la Escuela Profesional de Primaria: Mg. Norma Cabrera Barrantes
Director de la Escuela Profesional de Secundaria: Dr. Felipe Arrieta Benoutt
Director de la Escuela Profesional de Ed. Física: Lic. César M. Chipana Bautista
Director de Postgrado: Mg. Florbel Navarro Quispe
Director del Instituto de Investigaciones: Mg. Gabriel Quiroz Florentini
Directora de la Oficina de Producción de Bienes y Servicos: Dra Teresa Cieza Lachos
Director de la Oficina de Acreditación: Mg. Elmo Riveros Valderrama
Jefe de Departamento de Educación: Mg. Juan Pacheco Alvarado
Jefe de Departamento de Tecnología Educativa: Dr. Gonzalo Pareja Morillo
Jefe de Departamento de Educación Física: Dr. Neri Miguel Loayza Valcarcel
Jefe de la Oficina de Grados y Títulos: Mg. Pedro Vásquez
Jefe de la Oficina de Servicios Académicos: Lic. Miguel Deustua Narvaez
Jefe de la Oficina de Asuntos Administrativos: Lic. Yimi García Cisneros
Jefe de la Oficina de Planificación: Lic. Petronila Fanola Merino
Jefe de la Oficina de Práctica Pre profesional: Lic. Angeles Dante Varillas
Jefe de la Oficina de Proyección Social: Lic. César Páz Orrego
Jefe de la Oficina de DOTAP: Lic. Francisca Pacheco Carranza
Jefe de la Oficina de Imagen y Comunicaciones: Lic. María Luisa Méndez Bellido
Coordinador de Biblioteca:
Del Centro de Producción de Bienes y Servicios
Coordinadores del CECCPUE:
PROCUNED: Lic. Elsa Lozada Asparria
PROLICED: Lic. Aquilino Aliaga Lazo
PROCAIP: Lic. HonoresEsquivel,
Lima. 24 de enero 2011