miércoles, 30 de enero de 2008

INCORPORACION DE LAS TICs


Integración de la tecnología para el mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje, nuestro rol como docentes es ayudar a los educadores a adquirir las destrezas necesarias para incrementar y mejorar el uso que hacen de la tecnología en sus clases.

La tecnología digital está transformando la educación de una manera nunca antes vista en la historia. El video que presentamos nos da una idea clara de lo que se puede hacer en la educación.



Nos preguntamos e invitamos a los Docentes Capacitadores responsables de las especialidades de: Matemática, Lenguaje y Comunicaciones, Ciencia - Tecnología y Ambiente, Ciencias Sociales, Educación para el Trabajo, Idioma Extranjero, Educación por el Arte, Educación Física y Educación Religiosa; asi como los integrantes de las Capacidades Comunicativas y Lógico - Matemática a promover entre sus equipos de trabajo el diálogo fundamentado y el intercambio de experiencias para beneficio de nuestros participantes de la Capacitación Docente 2008.

¿En qué medida es relevante el uso de las Tics en el mundo que vivimos?
¿De qué manera optimizan la educación?
¿Por qué decimos que es un instrumento cognitivo?. Entre otras interrogantes que cada uno de ustedes pueden generar.

Anímense a compartir sus conocimientos y experiencias sobre el tema.

"Lo que hemos dejado atrás y lo que nos espera adelante es ínfimo, comparado con lo que está dentro de nosotros."

sábado, 26 de enero de 2008

AULA DEL FUTURO, PROFESOR DEL PASADO

España ha hecho un gran avance para adaptar su Universidad, pero los apuntes siguen mandando.
Elena Sevillano. 09/01/2008

La Universidad española ha hecho un gran esfuerzo para adaptarse al plan europeo que obligará a todas, desde 2010, a ser más participativas, integradas, adaptadas a la tecnología y con tutorías más individualizadas. Pero el avance tecnológico es rápido y más fácil; está en marcha. El cambio de mentalidad de los profesores, sin embargo, acostumbrados en España a la clase magistral sin feedback, será más difícil. Puede costar una generación.

Cada alumno irá a clase con su portátil, las clases serán más pequeñas, semicirculares, con wi-fi; el aula magna desaparecerá del día a día reservándose para las charlas puntuales de grandes expertos, se reforzarán las tutorías y los alumnos de todo el campus podrán interactuar a través de la Red. Después de años de retraso, España ha pisado el acelerador.
Desde que en 1999 los países de la Unión Europea firmaron la Declaración de Bolonia, en la que se comprometían tanto a establecer en 2010 un espacio común europeo que fomentara la movilidad de alumnos y profesores entre países como a adaptar la forma de enseñar y aprender en los campus a los nuevos tiempos, España apenas había hecho nada hasta el año pasado. En 2007 se han aprobado los mecanismos básicos para que las universidades empiecen a implantar los cambios. Están ya en ello.

Pero las contradicciones abundan: como "haber empezado la casa por el tejado, los posgrados antes que los grados", en palabras del profesor de la Autónoma de Madrid Bernabé López. Es tal la vuelta al calcetín metodológico que Ramón Capdevilla, adjunto al consejero delegado del portal Universia, teme el riesgo de un cambio sólo de formas, sin evolución en las estructuras. Un maquillaje. El proceso será lento, "de 5 o 10 años", calcula, y despertará (lo está haciendo ya) reticencias en los claustros: "Los conocimientos científicos y la calidad docente seguirán estando valorados"; el "sabio", el "gran genio" mantendrá la distancia de la clase magistral, rodeándose de un equipo docente que atenderá más directamente a los alumnos.

Pero el vendedor de crecepelos -"el que piensa: suelto mi rollo y, si nadie puede hablar conmigo y me he traído la parte de teatro bien ensayada, no tendré problemas", escenifica Capdevilla- que todavía hoy puede dar el pego, a duras penas sobrevivirá a una tutoría o a una clase más pequeña, personalizada e interactiva.

"Llevamos 10 años con Bolonia como Pedrito con el lobo, y hay cansancio en los claustros", detecta Joaquín Sevilla, profesor de la Universidad Pública de Navarra y director del campus virtual compartido del grupo de universidades G9. Y profesores a los que los cambios pillan con el paso cambiado, acomodados. Sin formación para la que se les viene encima. "¿Quién nos enseña a nosotros la nueva manera de hacer las cosas?", preguntan un par de catedráticos.

Mercedes Sanz, profesora del departamento de Filología y Culturas Europeas en la Universidad Jaume I de Castellón, manda y recibe tareas en el campus online, organiza foros de discusión con sus estudiantes y, el año pasado, tuteló en una de sus materias a una de sus alumnas, erasmus en Alemania, a golpe de Internet, correo electrónico y webcam.
Lara María Pérez Llopis pisa poco los despachos de tutorías; 9 de sus 14 asignaturas de segundo de la carrera de maestro están activas en el aula virtual de la Jaume I y, cuando tiene dudas, se conecta y envía una consulta a su profesor, que responde en un máximo de 48 horas. Tres cuartos de su clase utiliza esta herramienta para bajar documentación, mirar notas o chatear en la cafetería virtual. Su grupo echa mano del Google Doc cuando no puede quedar para un proyecto: trabajan en red y, a la vez, en un mismo documento compartido.

El presente de Mercedes y de Lara, que lleva el ordenador portátil a todas partes, se conecta desde casa y busca cobertura wi-fi como si fuera una zahorí: da pistas del peso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (las TIC) en la nueva Universidad, explica Jordi Adell, responsable de Educación y Nuevas Tecnologías de la Jaume I: "Habrá más acceso a las aulas virtuales, a los aprendizajes informales y a las comunidades profesionales y científicas". Los emisores de información se multiplican. Las distancias, las fronteras, se pulverizan: "Un estudiante podrá cursar asignaturas en otros campus".

"El e-learning avanzará en algunos masters, pero su verdadera explosión, aunque no a corto plazo, se dará en la formación continua", estima Antonio Artés, vicerrector de Posgrado de la Universidad Carlos III de Madrid. Para alumnos como los de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), un referente de e-learning en España: su media de edad es de 30 años, 9 de cada 10 trabaja, y 4 de 10 tiene hijos; buscan ampliar conocimientos en su puesto actual, promocionar en su empresa, cambiar de empleo. Son cerca de 45.000, un cuarto de fuera de Cataluña.

En los grados irá ganando terreno un "modelo mixto de formación semipresencial con clases presenciales concentradas" y, el resto, online, vaticina Adell. Ya sean trabajos en grupo por Internet o clases virtuales. La parte presencial, que nunca llegará a desaparecer según los expertos, será más participativa

. Mala señal, a estas alturas, que un campus no esté conectado aún a Internet. "El 100% de las universidades públicas tienen cobertura wi-fi", asegura Sebastián Muriel, director general de Red.es, una entidad dependiente de la Secretaría de Estado de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información que impulsa Campus en Red para favorecer el desarrollo de "e-learning, localización o transmisión de voz a través de las redes IP (VoIP)", según rezan los objetivos del programa.
Un 72% de las 50 universidades participantes en el estudio Las TIC en el sistema universitario español de 2006, de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), cuenta con una unidad de enseñanza virtual, y un 80% tiene desarrolladas tecnologías educativas de apoyo a la docencia.

"La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) organiza un certamen de robótica, Cibertc. Los grupos inscritos reciben clases sobre conceptos generales, y después cada cual diseña su proyecto, tutelado por un profesor. Compiten con otros robots que rastrean, juegan, esquivan obstáculos. Gana el que mejor haya resuelto las cuestiones que se les hayan ido planteando". Javier Uceda, rector de la Politécnica de Madrid, pone este concurso como ejemplo de cómo se aprende haciendo, learning by doing, se permite el anglicismo.

En su opinión, éste será el modo de hacer en el futuro. Y cambiará la propia estructura física del aulario, para permitir una mayor interacción. "Las aulas tendrán un entorno semicircular, con una pantalla donde proyectar imágenes". No es que esté echando a volar la imaginación, es que la UPM ha comenzado con esta línea de remodelaciones. Y anuncia más: "Habrá que organizar salas donde reunirse y trabajar en grupo e individualmente". Sus bibliotecas disponen ya de un servicio de préstamo de portátiles.

"Los economistas no hacemos futurología", bromea Carlos Berzosa, rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuando se le plantea hablar sobre el futuro. Pero el futuro es ya una realidad reflejada en el espejo anglosajón y en las directrices del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), que debe estar totalmente implantado en 2010. "Se pondrá el acento en el aprendizaje activo, no en los apuntes dictados; habrá más seminarios y tutorías, y los grupos se reducirán", enumera. Entre otras cosas, porque disminuyen los matriculados. "Cuando yo era decano de Económicas teníamos 14.000 alumnos; ahora son 6.000", compara.

Las aulas menguarán en tamaño y se multiplicarán en número: "Haremos como los cines que se convierten en minicines", pone el símil el rector. Pero sin que desaparezca ni el aula magna ni la clase magistral "del profesor con mayúsculas", a modo de conferencia multitudinaria. Berzosa y Uceda coinciden en que la presencia de los alumnos en el campus se extenderá más allá del horario lectivo.

"Las universidades grandes se están poniendo las pilas, pero no veo el mismo movimiento en las pequeñas", dice Joaquín Sevilla desde la Pública de Navarra. Y es algo que le preocupa porque la movilidad y la competencia entre universidades será cada vez mayor. Sevilla tampoco detecta muchas prisas por cambiar la actitud docente: "De considerar a los alumnos menores de edad, a los que hay que dictar apuntes y evitar que copien en los exámenes, a ejercer de entrenadores de atletas a los que hemos de ayudar a superarse".

¿Qué carreras estudiarán estos atletas? No desaparecerá ninguna, según las previsiones de Mariano Fernández Enguita, catedrático de Sociología en Salamanca y promotor del portal INNOVA de educadores en Red, pero crecerán más "aquellas que corresponden a tecnologías productivas y sociales con una demanda creciente, o que representan un cambio económico generacional: biomedicina, informática, audiovisuales, educación, políticas públicas...". Una parte cada vez mayor de su actividad, en investigación y en enseñanza, "se desarrollará en colaboración con otras entidades públicas y privadas".

Dice este catedrático que la Universidad del siglo XXI habrá de tener cintura para adaptarse: "Dejará de estar casi limitada al aprendizaje inicial para convertirse en escenario natural de la formación permanente y en socio habitual de la formación continua (a las empresas)". En una economía del conocimiento, "se producirá una estratificación vertical, horizontal y funcional de las titulaciones: vertical porque veremos una pérdida relativa de valor del título de grado y un papel más determinante y diferencial de los posgrados; horizontal porque se dará más importancia a en qué universidad se ha obtenido un título; funcional porque títulos del mismo nivel y centro tendrán un valor de mercado muy distinto según su especialidad". En una sociedad global "destacarán unos cuantos títulos de reconocimiento transnacional: doctorados europeos, escuelas de negocios de proyección internacional, titulaciones coronadas con becas en el exterior, titulaciones de un puñado de universidades globales", pronostica.

"No podemos ser buenos en todo", apunta Josep Eladi Baños, vicerrector de Docencia y Ordenación Académica de la Pompeu Fabra, que ha potenciado sus materias "más brillantes" hasta especializarse en biomedicina, humanidades y ciencias sociales y de la comunicación. El campus barcelonés inició su proceso de adaptación al crédito europeo en 2004; desde entonces, las actividades presenciales se han reducido en un 20%, "y van a seguir haciéndolo", augura; entre el 70% y el 80% de sus nuevos matriculados estudian ya según los planes europeos. "Si se hace bien, supone más trabajo para profesores y alumnos pero, a cambio, se consigue un mejor rendimiento académico", expone el vicerrector. Pero la transición, advierte Baños por experiencia, "es dura".

Profesores acomodados, sin ganas de más trabajo -"Da pena ver a algunos compañeros utilizar la web sólo para colgar su programa", denuncia un docente, que prefiere que no se cite su nombre-. Alumnos con "poca cultura del esfuerzo", se lamenta el vicerrector de la Carlos III Antonio Artés, quien aboga por una mayor responsabilidad y participación. Y por una financiación adecuada.

Habrá mayor orientación a la empresa, coinciden muchos expertos, pero sin ponerse nunca a su servicio. El vicerrector de la Pompeu Fabra ve el futuro como una oportunidad para alcanzar más prestigio internacional: España es el país europeo que más erasmus recibe. Y tiene en Latinoamérica un gran potencial.

LA CARA Y LA CRUZ DE LA AYUDA EN RED:

Universidades de todo el mundo, más de 30 españolas, suben materiales y clases a Internet a través del movimiento Opencourseware: una enorme biblioteca on line con más de tres millones de objetos accesibles y gratuitos para estudiantes y docentes. El portal Universia auspicia desde este año el OCW iberoamericano (con Portugal e Iberoamérica). Ramón Capdevilla, adjunto al consejero delegado, destaca su función como control de calidad: “Una cosa es lo que se dice en clase y otra lo que queda colgado en la red, tenemos cuidado de no copiar [se trata de material sin copyright] y de citar fuentes”.

Polimedia nació hace dos años en la Universidad Politécnica de Valencia para recoger material on line por áreas de conocimiento, que los profesores elaboran en los estudios de grabación: elementos interactivos, gráficas, wikipedias... El vicerrector Miguel Ferrando avanza que a finales de año habrá 2.000 videoclips colgados, y que la producción seguirá aumentando. “Participa más del 30% de la Universidad, el 80% de departamentos, más de 200 profesores”, informa. ¿Lo último? Polimedia para móviles e iPods.

Pero Jaume Sureda, catedrático de Pedagogía de la Universidad de las Islas Baleares, lleva un año investigando el negocio de la venta de trabajos académicos en la red. Es la cibersuplantación, un paso más allá del plagio cibernético. Los investigadores han detectado unas 500 empresas, de momento, ninguna en España y, en español, en Argentina. “Entre un 4% y un 5% de los estudiantes españoles afirman haber adquirido trabajos”, concluye Sureda.

Diario El País.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Aula/futuro/profesor/pasado/elpepusoc/20080109elpepisoc_1/Tes

Conclusión:

Las universidades tendrán que competir entre sí y designar prioridades.

La formación será 'semipresencial', en clase, en casa o en grupo por la Red.

Las aulas serán más pequeñas, con acceso a Internet y más personalizadas.

El profesor que "va soltar la charla" está llamado a desaparecer.


¿Qué opinión te merece el presente artículo?
¿Y en el Perú cómo estamos?, ¿Estamos preparados para promover el cambio?

martes, 8 de enero de 2008

¿QUE ENTENDEMOS POR COMPETENCIA?



Coferencia de José Moya,
Docente de la Universidad de la Palmas - Granada, España.


Interrogantes Básicos:

El conferencista se plantea y nos plantea varias interrogantes que va absolviendo durante su disertación, como por ejemplo:

1. ¿Qué podemos entender por competencia?
2. ¿Qué es lo esencial de la definición?
3. ¿Qué hace a una persona competente?
4. ¿Qué representa la competencia?
5. ¿Qué diferencia hay entre: competencia, capacidades, comportamientos y conducta?

Entre otras interrogantes que podemos apreciar en el video y que esperamos que con tus aportes se enriquezca el intercambio de ideas y posturas.

Educación por Competencias




El video nos muestra reflexiones interesantes sobre:


1. Cronología del término "profesor" y "alumno", cada uno de ellos en su respectivo accionar.
2. Cuáles son los factores que intervienen en el proceso de aprendizaje.
3. Desde su óptica, en qué consiste la formación por competencias y sus respectivas implicancias curriculares y didácticas.
4. Metodologías de trabajos por competencias
. Trabajo por proyectos
. Resolución por problemas
. Enseñanza para la comprensión
5. Niveles de comprensión.

Queda abierto el debate para que los docentes capacitadores manifiesten sus opiniones reflexiones sobre el tema e intercambiemos nuestras experiencias sobre el particular.

250 HORAS DE CAPACITACIÓN

¿Por qué la Capacitación Permanente? (D.S. n° 007-2007-ED-R.M. n° 014-2007-ED)

Para mejorar:
  1. Las capacidades
  2. Los conocimientos
  3. Las actitudes
  4. Las demandas educativas y la de su respectivo contexto socio - cultural - económico - productivo,
  5. Haciendo énfasis en el desarrollo de sus:
  • capacidades comunicativas
  • capacidades lógico - matemáticas
  • dominio del curriculo escolar
  • y especialidad académica, según nivel. (Inicial, Primaria y Secundaria)
En todos estos componentes se desarrollará de manera transversal:

  • la comprensión lectora,
  • la formación ética y valores
  • y la educación inclusiva.
Las universidades en el marco del Programa Nacional de Formación y Capacitación Permanente, teniendo en cuenta los resultados de la Evaluación Censal Docente y las normas legales vigentes desarrollarán las acciones de capacitación a los docentes de la Educación Básica Regular, que han participado en la Evaluación Censal Docente y que laboran en instituciones educativas públicas.

domingo, 6 de enero de 2008

CALIDAD EDUCATIVA PARA UN MAGISTERIO RENOVADO

Basado en la calidad del sistema educativo que logra altos niveles de aprendizaje en sus alumnos. Cimiento y construcción de ideales y acciones, las cuales han dejado huella en muchos grupos sociales que encontraron en ellos una valiosa razón para reconstruir valores, respetar identidades y fortalecer culturas. Fomentando la comunicación, incentivando la interacción, respetando la individualidad dentro de lo colectivo, y construyendo -junto con cada alumno- un pilar de valores que reafirmen su identidad, reconociendo su realidad inmediata.

Para ello se debe trabajar en la articulación de saberes culturales y académicos, asumiendo a los primeros como aquellos adquiridos en la práctica cotidiana y a los segundos, como aquellos que se adquieren a través de disntintas disciplinas, para el enriquecimiento del pensamiento por medio de distintos saberes, que se puede concretar en cuatro acciones:

  1. Democratización del saber: Teniendo como máximas la pluralidad del pensamiento y sentimiento, el respeto por la palabra y la acción del otro, la búsqueda de consenso, el fomento de la participación.
  2. Contextualización del saber: Que la realidad, el entorno inmediato de cada persona, sus necesidades, expectativas para construir proyectos de cambio en pro de toda una comunidad.
  3. Investigación: Al contextualizar el saber a una determinada realidad, surge una "exigencia a profundizar, a investigar sobre los hechos de la realidad de cada persona; sus repercusiones, su trascendencia en la cotidianeidad de su entorno, su relevancia en los cambios (positivos o negativos), todo un análisis investigativo para llegar a óptimas soluciones y transformaciones necesarias.
  4. Sistemas de información y comunicación: Porque es el lazo de unión que acorta la distancia.
Referencias: Parra O. Pensares y sentires en favor de la formación integral del maestro. 2000.
Rev. Temas y propuestas. Bs As. 2000.





martes, 1 de enero de 2008

Pasos hacia la Mejora Educativa 2008

Esta por empezar la segunda etapa de la capacitación docente y comprenderá a 79 545 maestros. En esta oportunidad participarán universidades privadas. Buena tarea tienen los docentes capacitadores de las Universidades públicas y privadas para este año 2008, si revisamos los datos estadísticos que arrojan los resultados de la prueba de salida que aplicó el Ministerio de Educación, por niveles de logro.
No olvidemos que:
1. Durante la evaluación censal docente, el Ministerio de Educación pudo conocer que el 78.5 % de los profesores participantes aseguró haber recibido una copia del diseño curricular. El 21.5 % afirmó que nunca contó con este documento.
2. El 57.7 % de docentes que rindió la evaluación censal tiene un vivel satisfactorio de conocimiento del diseño curricular nacional. Los profesores de inicial y secundaria son los destacados.
3. Solo el 15.5 % de maestros de primaria domina la evaluación de los aprendizajes de sus alumnos,; el 17.5 % alcanza un nivel satisfactorio en el manejo de recursos y material educativo y 20.7 % reconoce las caractetrísticas del estudiante. Hasta el momento se ha capacitado solo a 11 238 profesores de esta especialidad.
4. De los maestros de educación inicial, solo 37.9 % tiene un desempeño satisfactorio en el dominio de estrategias metodológicas, Estas permiten al profesor definir los procesos más adecuados para lograr aprendizajes en sus alumnos.
5. El 43.2 % de profesores que se presentó a la evaluación censal tiene entre 31 y 40 años; 31 % se halla entre los 41 y 50 años. Los menores de 30 representan el 8.4 %. El 10.3 % está en el grupo de 51 a 60 años.
6. Cabe anotar que de los docentes formados en universidades el 29.5 % logró un nivel satisfactorio en comprensión de textos. Entre los egresados de institutos superiores pedagógicos se halla el 22.7 %.
7. La prueba censal confirma las brechas entre doccentes del área urbana y rural.
Fuente: Ministerio de Educación. El Comercio, 22/12/2007, p.a2